-
Entradas recientes
- Memorias de Farida Fahmy
- La danza choby: cuando los iraquíes hacen que el suelo retumbe
- Cafés de El Cairo: un siglo de música y café
- Productos para el desgaste del cuerpo
- Entrevista a Sahar Samara
- Raqs el hawanim – Recreación de las danzas de las awalim
- Símbolos egipcios
- Ahlam en el Museo del Telégrafo
- Nadim Cherfan, el coreógrafo de Mayyas que ganó America’s got talent
- 200 años del desciframiento de los jeroglíficos
- Mona Prince: la profesora egipcia vetada por bailar
- Segunda conferencia del CID Belly Dance Terminology
- Ahlam en el Palacio de Minería
- Certificado CID-UNESCO
- Museo de Naguib Mahfouz en el Cairo
Categorías
Estadísticas del sitio
- 2.344.901 hits
Meta
Archivo de la categoría: economía
Demandan a Bill Gates, gobierno del Reino Unido y CEOs de laboratorios farmacéuticos por «vacuna» contra covid
Un grupo que incluye al exvicepresidente de Pfizer, el Dr. Michael Yeadon, presentó una demanda ante la Corte Penal Internacional (CPI) en nombre de los ciudadanos del Reino Unido contra Boris Johnson y funcionarios del Reino Unido, Bill y Melinda … Seguir leyendo
Publicado en actualidad, altermundismo, economía
Etiquetado Bill Gates, Boris Johnson, COVID, crímenes contra la humanidad, demanda por vacuna Covid, la vacuna es segura, mascarilla, Mike Yeadon, spike protein, vacuna
Deja un comentario
La tragedia de los árabes – The Economist
(Versión original en inglés: http://www.economist.com/news/leaders/21606284-civilisation-used-lead-world-ruinsand-only-locals-can-rebuild-it) Hace mil años, Bagdad, Damasco y El Cairo se turnaban para adelantarse al mundo occidental. El Islam y la innovación iban de la mano. Los diversos califatos árabes eran superpotencias dinámicas que servían de referencia para … Seguir leyendo
Publicado en actualidad, economía, geopolítica
Etiquetado Daesh, Estado Islámico, Islam, mundo árabe, The Economist
Deja un comentario
Los acuerdos Sykes-Picot dieron paso a un siglo de caos
Las fronteras modernas del mundo árabe sólo se asemejan vagamente a las líneas azules y rojas trazadas en secreto sobre un mapa del Levante en mayo de 1916, en la cúspide de la Primera Guerra Mundial. Sir Mark Sykes y … Seguir leyendo
Publicado en actualidad, economía, geopolítica
Etiquetado 100 años de los acuerdos Sykes-Picot, Abdel Aziz bin Saud, Afganistán, Arabia Saudita, Armenia, Basora, Canal de Suez, cómo surgió Medio Oriente, Cilicia, Cisjordania y la Franja de Gaza, Damasco, Egipto, España, Estambul, Faisal II, François Georges-Picot, Francia, Galípoli, Golfo Pérsico, Gran Bretaña, Gran Líbano, Hijaz, Inglaterra, Israel, Italia, Jordania, Kemal Ataturk Pasha, kurdos, Kuwait, Líbano, Levante, Marruecos, Mesopotamia, Nejd, Oriente Medio, Palestina, reino Hachemita, Rusia, Sahara occidental, Sir Mark Sykes, Siria, sitio de Kut, T. E. Lawrence, Transjordania, wahabíes
Deja un comentario
El genocidio de los nativos americanos
Una de las mejores películas para conocer la historia de genocidio, abuso y discriminación de los nativos americanos en Estados Unidos, es «A good day to die«. El documental, dirigido por David Mueller y Lynn Salt en 2010, retrata la vida del … Seguir leyendo
Publicado en actualidad, altermundismo, economía, geopolítica
Etiquetado A Century of Dishonor, A good day to die, AIM, Alfred Crosby, American Indian Holocaust and Survival, American Indian Movement, Bury my heart at Wounded Knee, cobijas infectadas de viruela, conflictos con pueblos indígenas en Estados Unidos, Custer died for your sins, Custer Died for Your Sins: An Indian Manifesto, Daphne Ross, David E. Stannard, David Mueller, Dee Brown, Dennis Banks, Francis A. Chardon, guerra biológica del gobierno estadounidense, guerra entre blancos e indios, Helen Hunt Jackson, Henry Bouquet, Henry Dobyns, indios de Estados Unidos, indios que mataron los gringos, J. Carlos Peinado, James Mooney, Jr., Kirkpatrick Sale, Lenore Stiffarm, Lynn Salt, matanzas de nativos americanos, Native Americans, Native Americans en español, nativos americanos, película sobre indios nativos de Estados Unidos, películas de indios americanos, Phil Lane, presa Garrison, Real Indian, Reel Injun, Richard Drinnon, Russell Thornton, Sir Jeffrey Amherst, Stiffarm y Lane, The American Indian: The First Victim, The Conquest of Paradise, tribus americanas, tribus de indios americanos, tribus nativas aniquiladas por los blancos, Vine Deloria Jr., Ward Churchill, Waterbuster"
25 comentarios
La yihad islámica: mitos y realidades
A raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 surgieron incontables explicaciones sobre estos sucesos que dejaron al mundo entero perplejo. Después de leer una infinidad de artículos, libros, reportajes, de hablar con árabes, estadounidenses y estudiar … Seguir leyendo
Publicado en actualidad, economía, geopolítica
Etiquetado 101 días en Bagdad, 11 de septiembre, Abdullah Azzam, Abu Masab al Suri., al-Sahab, Asne Seierstad, atentados en embajadas estadounidenses, atentados terroristas, Ayman Al Zawawhiri, Bechtel, Bilal Sambur, Christiane Amanpour, Crónicas de Iraq, cultura, entrevista a Osama bin Laden, Ezra Shabot, Fetullah Gülen, Frente Islámico Internacional contra los Judíos y los Cruzados, fundamentalismo islámico, Gilles Kepel, Halliburton, Hermandad Musulmana, Hermanos Musulmanes, Hizbollah, Iman Ahmad Jamas, Islam, jihad, jihadistas, John Perkins, Juan José Tamayo, Junta Islámica de España, Knights under the prophet’s banner, La historia secreta del imperio estadounidense, Lashkar-e-Taiba, Leo Strauss, Mansur Escudero, matar en el nombre de Allah, Mosaddeq, Muhammad al Masari, Omar Bakri, Osama bin Laden, Paradise Now, radicalismo islámico, religión y política, Saddam Hussein, The Age of Turbulence: Adventures in a New World, Ummat, Vanguardia Dossier, Walter Laqueur, yihad, yihad islámica, yihadistas
4 comentarios
La rebelión mundial y las elites de la «clase capitalista trasnacional»
España, Túnez, Chile, Egipto, Estados Unidos, Siria, Grecia. 2011 fue el año de las manifestaciones populares. La gente despertó de su letargo, se percató de su poder colectivo y se atrevió a salir a la calle a exigir un cambio. … Seguir leyendo
Publicado en actualidad, altermundismo, economía, geopolítica
Etiquetado 15-M, Al Jazeera, caída del capitalismo, elites mundiales, indignados de España, Latin America and Global Capitalism, manifestaciones juveniles de 2011, movimiento 15-M, nuevo orden mundial, Occupy Wall Street, primavera árabe, revolución mundial, revueltas árabes, revueltas populares, William I. Robinson
Deja un comentario
Tributo al chile, desde México para el mundo
Chiles poblanos rellenos de queso, salsa yucateca de habanero, pollo al chipotle, chilaquiles verdes, huevo a la mexicana con chile serrano, chiles en nogada, chiles toreados para acompañar una carnita asada, chile piquín con jícama y pepinos, mole de olla, … Seguir leyendo
Publicado en economía, gastronomía, sexo
Etiquetado ají mexicano, antojitos mexicanos, capsicum, cascabel, chilaca, chilahuacle, chilcostle, chile ancho, chile catarina, chile de árbol, chile güero, chile manzano, chile mulato, chile piquín, chile serrano, chiles de México, chiles toreados, chipotle, comida mexicana, endorfinas, gastronomía de México, gastronomía mexicana, grado de picor, guajillo, habanero, jalapeño, morita, pasilla, picante, picante mexicano, piquín, poblano, puya, salsas de México, salsas mexicanas, Scoville
14 comentarios