-
Entradas recientes
- Memorias de Farida Fahmy
- La danza choby: cuando los iraquíes hacen que el suelo retumbe
- Cafés de El Cairo: un siglo de música y café
- Entrevista a Sahar Samara
- Raqs el hawanim – Recreación de las danzas de las awalim
- Símbolos egipcios
- Ahlam en el Museo del Telégrafo
- Nadim Cherfan, el coreógrafo de Mayyas que ganó America’s got talent
- 200 años del desciframiento de los jeroglíficos
- Mona Prince: la profesora egipcia vetada por bailar
- Segunda conferencia del CID Belly Dance Terminology
- Ahlam en el Palacio de Minería
- Certificado CID-UNESCO
- Museo de Naguib Mahfouz en el Cairo
- Badia Masabni: la fuerza detrás de la danza del vientre moderna en Egipto
Categorías
Estadísticas del sitio
- 2.346.890 hits
Meta
Archivo de la categoría: geopolítica
Kawliyah: Los gitanos de Irak
Fragmento del artículo: «Kawliyah Gypsies: Challenges of Adaptation in Changing Reality» por Hamid Al-Hashimi* Kawliyah (كاولية) es el nombre local utilizado para referirse a los gitanos / romaníes en Irak. Se hicieron muchas suposiciones sobre el origen de este nombre. Nuestra … Seguir leyendo
Publicado en danza, geopolítica
Etiquetado danza iraquí, gitanos de Irak, Hamid al Hashimi, kawleeya, kawliya
1 Comentario
El Oriente que es nuestro norte
Como parte de la undécima edición de la Feria Internacional de las Culturas Amigas la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México organizó una serie de foros de debate. Giselle Rodríguez, profesora y bailarina de danzas árabes … Seguir leyendo
Publicado en actualidad, danza, geopolítica
Etiquetado Carlos Martínez Assad, Eduardo Mosches, El Oriente que es nuestro norte, Enrique Dussel, Eric Namour, Feria Internacional de las Culturas Amigas 2019, FICA 2019, Fitrah Ismu, Mirah Delima, Moshen Emadi, Ouajd Karkar, poesía amazigh, Shekoufeh Mohammadi, tamazigh, Yael Siman
Deja un comentario
La saudinización de Egipto
(Artículo publicado por Hossam Aboul Magd el 20 de junio de 2008 en abcnews) Era casi media noche en un hotel de cinco estrellas con vista al Nilo, pero la noche estaba lejos de acabarse. Había ruido en el vestíbulo … Seguir leyendo
Las mujeres árabes y de Oriente Medio luchan por su propio cambio
A raíz de una publicación reciente en la que expresé que no me adhiero a la causa feminista actual me sorprendió ver cómo muchas feministas occidentales tienen la ingenua creencia de que salir a las calles a protestar en sus … Seguir leyendo
Publicado en actualidad, altermundismo, geopolítica
Etiquetado Arabia Saudita, Azza Soliman, derechos de las mujeres de Oriente Medio, derechos de las mujeres en los países árabes, Human Rights Watch, Jordania, kafala, Líbano, Marruecos, Mozn Hassan, opresión de las mujeres árabes, Rothna Begum, Túnez
Deja un comentario
ADN prueba que los egipcios no son árabes
(Link al artículo original publicado por Hend El-Behary: http://www.egyptindependent.com/dna-analysis-proves-egyptians-are-not-arabs/) Después de más de 10 años de analizar muestras de ADN de cientos de personas, el proyecto genográfico de National Geographic (NGGP) descubrió que los egipcios no son árabes. El estudio presentó gráficas … Seguir leyendo
La tragedia de los árabes – The Economist
(Versión original en inglés: http://www.economist.com/news/leaders/21606284-civilisation-used-lead-world-ruinsand-only-locals-can-rebuild-it) Hace mil años, Bagdad, Damasco y El Cairo se turnaban para adelantarse al mundo occidental. El Islam y la innovación iban de la mano. Los diversos califatos árabes eran superpotencias dinámicas que servían de referencia para … Seguir leyendo
Publicado en actualidad, economía, geopolítica
Etiquetado Daesh, Estado Islámico, Islam, mundo árabe, The Economist
Deja un comentario
Los acuerdos Sykes-Picot dieron paso a un siglo de caos
Las fronteras modernas del mundo árabe sólo se asemejan vagamente a las líneas azules y rojas trazadas en secreto sobre un mapa del Levante en mayo de 1916, en la cúspide de la Primera Guerra Mundial. Sir Mark Sykes y … Seguir leyendo
Publicado en actualidad, economía, geopolítica
Etiquetado 100 años de los acuerdos Sykes-Picot, Abdel Aziz bin Saud, Afganistán, Arabia Saudita, Armenia, Basora, Canal de Suez, cómo surgió Medio Oriente, Cilicia, Cisjordania y la Franja de Gaza, Damasco, Egipto, España, Estambul, Faisal II, François Georges-Picot, Francia, Galípoli, Golfo Pérsico, Gran Bretaña, Gran Líbano, Hijaz, Inglaterra, Israel, Italia, Jordania, Kemal Ataturk Pasha, kurdos, Kuwait, Líbano, Levante, Marruecos, Mesopotamia, Nejd, Oriente Medio, Palestina, reino Hachemita, Rusia, Sahara occidental, Sir Mark Sykes, Siria, sitio de Kut, T. E. Lawrence, Transjordania, wahabíes
Deja un comentario
Sonita Alizadeh: la rapera afgana contra los matrimonios forzados de niñas
Sonita Alizadeh es una rapera afgana que se ha convertido en una activista en contra de los matrimonios infantiles forzados. Saltó a la fama cuando sacó el video de su canción «Novias en venta». Con la ayuda de Rokhsareh Ghaem … Seguir leyendo
Documentales sobre la expansión del imperio islámico
Breve historia de la danza oriental en Egipto Documental de ocho minutos que forma parte de la investigación para el libro “Danza Oriental en Egipto” de Giselle Habibi publicado en febrero de 2016. (En inglés y español, subtitulado) Les … Seguir leyendo
Publicado en arte, espiritualidad, geopolítica, viajar
Etiquetado al Andalus, Andalucía, Arabia Saudita, ángel Gabriel, Córdoba, conquistas de los árabes, Cuando los moros gobernaban Europa, Damasco, dcumentales sobre el imperio islámico, documental sobre la expansón del Islam, Egipto, El Cairo, expansión del imperio Islámico, expansión del Islam, Fez, Granada, historia del Islam, incienso de Yemen, Jerusalén, Jordania, Khalid ibn al Walid, La Alhambra, Madinat al Zahra, Marruecos, Mezquita de Córdoba, Muhammad, Nilómetro, Omar ibn al Khattab, omeyas, Palmira, Petra, primera mención histórica de los árabes, profeta Mahoma, revelación a Mahoma, reyes asirios, Salmanasar III, Siria, surgimiento del Islam, templo de Bel, tribus beduinas, viaje nocturno de Mahoma, Zenobia
Deja un comentario