-
Entradas recientes
- Memorias de Farida Fahmy
- La danza choby: cuando los iraquíes hacen que el suelo retumbe
- Cafés de El Cairo: un siglo de música y café
- Productos para el desgaste del cuerpo
- Entrevista a Sahar Samara
- Raqs el hawanim – Recreación de las danzas de las awalim
- Símbolos egipcios
- Ahlam en el Museo del Telégrafo
- Nadim Cherfan, el coreógrafo de Mayyas que ganó America’s got talent
- 200 años del desciframiento de los jeroglíficos
- Mona Prince: la profesora egipcia vetada por bailar
- Segunda conferencia del CID Belly Dance Terminology
- Ahlam en el Palacio de Minería
- Certificado CID-UNESCO
- Museo de Naguib Mahfouz en el Cairo
Categorías
Estadísticas del sitio
- 2.330.483 hits
Meta
Archivo de la etiqueta: Egipto
ADN prueba que los egipcios no son árabes
(Link al artículo original publicado por Hend El-Behary: http://www.egyptindependent.com/dna-analysis-proves-egyptians-are-not-arabs/) Después de más de 10 años de analizar muestras de ADN de cientos de personas, el proyecto genográfico de National Geographic (NGGP) descubrió que los egipcios no son árabes. El estudio presentó gráficas … Seguir leyendo
Los acuerdos Sykes-Picot dieron paso a un siglo de caos
Las fronteras modernas del mundo árabe sólo se asemejan vagamente a las líneas azules y rojas trazadas en secreto sobre un mapa del Levante en mayo de 1916, en la cúspide de la Primera Guerra Mundial. Sir Mark Sykes y … Seguir leyendo
Publicado en actualidad, economía, geopolítica
Etiquetado 100 años de los acuerdos Sykes-Picot, Abdel Aziz bin Saud, Afganistán, Arabia Saudita, Armenia, Basora, Canal de Suez, cómo surgió Medio Oriente, Cilicia, Cisjordania y la Franja de Gaza, Damasco, Egipto, España, Estambul, Faisal II, François Georges-Picot, Francia, Galípoli, Golfo Pérsico, Gran Bretaña, Gran Líbano, Hijaz, Inglaterra, Israel, Italia, Jordania, Kemal Ataturk Pasha, kurdos, Kuwait, Líbano, Levante, Marruecos, Mesopotamia, Nejd, Oriente Medio, Palestina, reino Hachemita, Rusia, Sahara occidental, Sir Mark Sykes, Siria, sitio de Kut, T. E. Lawrence, Transjordania, wahabíes
Deja un comentario
Documentales sobre la expansión del imperio islámico
Breve historia de la danza oriental en Egipto Documental de ocho minutos que forma parte de la investigación para el libro “Danza Oriental en Egipto” de Giselle Habibi publicado en febrero de 2016. (En inglés y español, subtitulado) Les … Seguir leyendo
Publicado en arte, espiritualidad, geopolítica, viajar
Etiquetado al Andalus, Andalucía, Arabia Saudita, ángel Gabriel, Córdoba, conquistas de los árabes, Cuando los moros gobernaban Europa, Damasco, dcumentales sobre el imperio islámico, documental sobre la expansón del Islam, Egipto, El Cairo, expansión del imperio Islámico, expansión del Islam, Fez, Granada, historia del Islam, incienso de Yemen, Jerusalén, Jordania, Khalid ibn al Walid, La Alhambra, Madinat al Zahra, Marruecos, Mezquita de Córdoba, Muhammad, Nilómetro, Omar ibn al Khattab, omeyas, Palmira, Petra, primera mención histórica de los árabes, profeta Mahoma, revelación a Mahoma, reyes asirios, Salmanasar III, Siria, surgimiento del Islam, templo de Bel, tribus beduinas, viaje nocturno de Mahoma, Zenobia
Deja un comentario
El mito del Califato
La historia política de una idea Por Nick Danforth (c) Foreign Affairs Abdulhamid II, que se convirtió en uno de los últimos sultanes otomanos y califas, retratado cuando era príncipe en 1867. (Foto: W.&D. DOWNEY / JEBULON) En 1924 el líder … Seguir leyendo
Publicado en actualidad, geopolítica
Etiquetado Abd al-Wahhab, Abdulhamid II, Acuerdo Sykes-Picot, Ali Abd al-Raziq, califa otomano, califas bien guiados, Daesh, Egipto, El mito del califato, Enver Pasha, Estado Islámico, Foreign Affairs, Husayn Ibn Ali, imperio otomano, Isis, La Meca, Mahoma, Medina, Mehmed II, Mustafa Kemal Ataturk, Nick Danforth, Quraysh, Rashid Rida, rey Idris I, Selim el severo, sultanes otomanos
Deja un comentario
La fotografía en Oriente Medio en el siglo XIX
«El mundo no tiene edad. La humanidad se desplaza, simplemente. Usted está en Occidente, pero es libre de habitar su propio Oriente, tan antiguo como lo necesite, y de habitarlo bastante tiempo. No se sienta vencido». -Arthur Rimbaud. «Una temporada … Seguir leyendo
Publicado en arte, viajar
Etiquetado Abd al Ghaffar, Abdullah Freres, Arabia Saudita, Clark Worswick, Damasco, David Joseph, Egipto, El Cairo, Emille Béchard, Ernst Heinrich Landrock, Estambul, estudios fotográficos en Oriente Medio, Félix, fotografía decimonónica, fotografía del siglo XIX, Francis Frith Jr., Frank Mason Good, Gardens of Sand, George y Constantine Zangaki, Guillaume Berggren, Hilda Ullin, I. Quarelli, Jardines de Arena, L. Fiorillo, La Meca, Lenhert & Landrock, Maison Berggren, Maison Bonfils, Maison Garrigues, Marie-Lydie y Adrien Bonfils, Medina, Museo Archivo de la Fotografía, Otto Schoeft, Pascal y Johannes Sebah, Rudolph Franz Lenhert, Sebah & Joaillier, Siria, Sulayman Al Hakim, Turquía, Wilhelm Hammerschmidt, Zangaki Freres
Deja un comentario
I saved my belly dancer
(To read an interview with Youssef Nabil, click here: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/english/2015/11/18/youssef-nabil-rescue-belly-dancers) La Galería Nathalie Obadia de París presenta del 6 de noviembre de 2015 al 6 de enero de 2016 la segunda exposición personal del artista egipcio Youssef Nabil «I Saved My Belly … Seguir leyendo
Publicado en arte, belly dance, cine, danza
Etiquetado cine egipcio, danza oriental, Egipto, Galería Nathalie Obadia, I saved my belly dancer, ISavedMyBellyDancer, Salma Hayek, Tahar Rahim, Youssef Nabil
Deja un comentario
El declive de la calle Mohammed Ali de El Cairo
(Para leer el artículo original en inglés: http://bigstory.ap.org/article/cairos-musical-heart-mohammed-ali-street-fades) (Foto de la AP/ (Nasser Nasser). Esta fotografía del 3 de enero de 2013 muestra una tienda de instrumentos en la calle Mohammed Ali cuya fachada dice en árabe: “tienda de arte … Seguir leyendo
Mi experiencia con el Islam
Creo firmemente en que el camino de cada persona hacia Dios es único y personal. Por ende, mi experiencia es sólo eso, la experiencia de una persona que puede o no ser relevante para otros. La comparto con la esperanza … Seguir leyendo
Publicado en espiritualidad
Etiquetado ablación, Aisha, arquitecto Sinán, arquitectura islámica, azoras, Bhagavad Gita, Cairo, cómo son los hombres árabes, circuncisión femenina, danza de Egipto, danza de gitanos, Daria Mitskevich, Dios es uno, Egipto, el sagrado Corán, esposas del profeta, Estambul, fanatismo religioso, Fetullah Gülen, gitanos de Egipto, hay riesgo en casarse con un musulmán, ibn Arabi, Islam, Islam en México, Islam en occidente, Khadija, la danza árabe y el Islam, la ilaha illah Allah, la mujer en el Islam, la yihad islámica, Latcho Drom, Mahoma era un pedófilo?, Mahoma se casó con Aisha cuando era una niña, marido musulmán, Marrakech, Marruecos, matadlos donde quiera que los encontréis, matar en el nombre de Allah, mátenlos donde quiera que los encuentren, música egipcia, música gitana, menstruación, mujeres occidentales conversas al Islam, musulmanas bailarinas, musulmanas mexicanas, Natacha Atlas, por qué las mujeres musulmanas deben cubrirse, por qué usan velo las musulmanas, relación de pareja en el Islam, rezar en una mezquita, Rumi, suras, todos somos uno, Turquía
10 comentarios