Patrimonio e innovación: una entrevista con Mohanned Hawaz

Por Amani Jabril

(To read this interview in English please click here: http://www.shira.net/about/mohanned01-intro.htm)

En el artículo «Mesa redonda: perspectivas sobre la investigación de Iraq en la actualidad«, Mona Damluji, profesora asistente de cine y estudios de medios y productora nominada al premio Peabody y al premio Emmy de la serie de documentales cortos La vida secreta de los musulmanes, abre el debate resumiendo brevemente los acontecimientos. tras la invasión estadounidense de Irak en 2003, que provocó la destrucción de archivos, piezas arqueológicas y sitios históricos nacionales. Damluji afirma que, «La pérdida de estas fuentes históricas, así como los devastadores efectos de décadas de dictadura, sanciones, ocupación y guerra, ha influido en los estudios críticos de Irak»[1]. Por supuesto, estas pérdidas de las que habla Damluji también incluyen la pérdida de vidas humanas. No debemos olvidar que los seres humanos somos depositarios de información, historias, habilidades y conocimientos. Cuando una persona muere, su conocimiento y experiencia mueren con ella. La destrucción de un archivo o de obras de arte en un país es una pérdida para todas las culturas humanas, así como la pérdida de vidas humanas.

Fuera de Irak, el mundo siguió observando. Cada vez más desde 1991 y la Primera Guerra del Golfo, ha crecido una mayor conciencia e interés por el país de Irak, sus historias, pueblos y culturas. Sin embargo, nuestra comprensión sociocultural de Irak, en particular con respecto a las artes, es muy deficiente. Todavía queda mucho por hacer en la forma de recuperar y documentar las artes iraquíes. En los campos de las artes y las humanidades, podemos ver fuertes ejemplos de cómo las artes hacen más que simplemente expresar la cultura, la historia y las creencias de un pueblo. El trabajo de profesionales y académicos en los campos de la geografía cultural, la historia del arte, el arte público, la terapia del arte, el activismo artístico, para incluir ampliamente los diversos campos del arte, han demostrado cómo el trabajo artístico y el trabajo de los artistas han tenido el poder de influir en las ideas y efectuar cambios.[2]

El trabajo de los artistas me interesa especialmente. Mi propia carrera de danza, que se ha entrelazado con mi investigación académica, me ha llevado por todo Oriente Medio, donde finalmente llegué a centrar mi trabajo en el arte y los artistas kurdos en el Kurdistán iraquí, en la intersección de las artes y el activismo. Es a partir de este entendimiento que me acerqué al artista de danza iraquí Mohanned Hawaz para obtener una mayor comprensión sobre las danzas de Irak. Mohanned es muy reconocido en la escena de la danza internacional por su estilo de enseñanza dinámico y actuaciones auténticas. Ha sido distinguido por los ministerios de cultura de Argelia, Jordania y Egipto y los gobiernos de Suecia y China han reconocido sus logros. Mohanned ha logrado mucho a pesar de ser un hombre relativamente joven.

Imagen 1 Mohanned Hawaz y Hannah Abdullah en Moscú, Rusia, con un grupo de Bielorrusia.

Mohanned Hawaz nació en la ciudad de Mosul, en el norte de Irak, y comenzó a presentarse en festivales locales a los siete años[3]. Cuando tenía quince años, fue admitido en el Sindicato de Artistas Iraquíes de Nínive en Mosul. Fue allí donde comenzó su instrucción formal en danza, maquillaje escénico y vestuario con Ahmed Al-Jumali, Yesin Taha Yaseen y Ghazzi Feisel. En unos pocos años fue transferido a la Compañía Nacional Iraquí de Artes Folklóricas en donde se formó con los fundadores de la compañía Hannah Abdullah, Fouad Thanoon y Adel Al-Aabi. Mohanned pasó seis meses viajando por Irak para su entrenamiento de campo en bailes folclóricos y costumbres iraquíes como parte de sus estudios de calificación para convertirse en bailarín profesional. En 2006, Mohanned viajó a El Cairo, Egipto, para estudiar con el reconocido coreógrafo de danza moderna / contemporánea, Waleed Awni. Después de dejar El Cairo, Mohanned se mudó definitivamente a Suecia, donde ha vivido los últimos catorce años. Continuó su formación en danza allí en la Loftadalens Folkhogskola en Ballet, Jazz, Danza Moderna / Contemporánea y anatomía. Más tarde, en 2010, fundó su propia compañía de danza, Enkidu[4]. Enkidu fue la primera compañía de danza en llevar la danza iraquí al escenario nacional en Suecia. Mohanned y Enkidu han tenido la oportunidad de viajar por el mundo presentando danza iraquí en treinta países diferentes y han ganado numerosos premios en el proceso.

Esta serie de entrevistas busca ser una inmersión profunda en los reinos de las artes de la danza iraquí a través de la carrera de este artista excepcional. Entrevisté a Mohanned en un videochat para hablar de su carrera y el estado de las artes dancísticas de Irak. En esta primera entrevista nos centramos en conocer a Mohanned y los inicios de su carrera como bailarín. Revisaremos su trayectoria de niño-artista a la Compañía Nacional Iraquí de Artes Folclóricas y su viaje desde Irak a Suecia, donde formó su compañía Enkidu. Empiezo esta serie de esta manera porque es importante recordar que el arte no se crea en un vacío y un artista no puede separarse de su momento histórico en el tiempo. También hay que decir que no podemos separar el arte del artista como se podría arrancar un melocotón tentador de su árbol; hay consecuencias cuando hacemos esto. En entrevistas posteriores, hablaremos más con Mohanned sobre las tradiciones de la música y los bailes regionales en todo Irak, actuando como parte de la compañía nacional iraquí de artes folclóricas, ¡para incluir preguntas enviadas por nuestros lectores!

Proyectos como estos son el trabajo de amor de las manos de muchas personas que se preocupan profundamente por nuestras comunidades, nuestros artistas y nuestras artes como contribuciones humanas a culturas y sociedades humanas únicas pero compartidas. Con este espíritu, me gustaría agradecer a Sara Al-Hadithi y Meriwan Abdullah por su tiempo y paciencia al traducir partes de esta entrevista. Esta entrevista se llevó a cabo en una mezcla de árabe e inglés con muchas peticiones de mi parte a Mohanned de: «Por favor, escríbelo en árabe», para que yo pudiera leerlo e interpretarlo como se debe. Como tal, la transliteración de nombres árabes, lugares y otras palabras aquí, y lo que es más importante, cualquier error que tal vez sea completamente mío. También me gustaría extender un agradecimiento especial a Shira por darnos la oportunidad de presentar la versión en inglés de estas entrevistas aquí. La reputación de Shira por defender la preservación, documentación y difusión de información de fuente primaria de alta calidad sobre la danza y la música del Medio Oriente es bien conocida en la comunidad internacional de danza de Oriente Medio. Es por eso que Shira.net es el foro preciso para esta conversación.

Empecemos.

Imagen 2 Mohanned en una presentación con el Sindicato de Artistas Iraquíes en Mosul, Irak.

Amani (A): Mohanned, bienvenido y gracias por aceptar conversar conmigo hoy.

Mohanned (M): Hola

A: Si podemos, me gustaría comenzar conociendo un poco más sobre ti. Sabemos por tu biografía de artista que eres originario de Mosul, Irak y que comenzaste a participar en presentaciones cuando eras muy joven.

M: Sí, empecé a participar en presentaciones cuando tenía alrededor de 7 años.

A: ¿Podrías hablarnos más al respecto?

M: Sí, comencé a actuar con un grupo en mi escuela primaria. Los profesores venían de Nashat Al Madrasi y nos enseñaban bailes de nuestra región. Como grupo[5], participamos en festivales durante las vacaciones.

A: ¡Eso podría significar mucho baile! Hay muchos días festivos en Irak, como los festividades nacionales, los días festivos religiosos e incluso los días festivos que son específicos de una ciudad o región. A menudo, estas fiestas tienen grandes celebraciones públicas con música y baile.

A: En tu biografía también hablas de que trabajaste con un «Sindicato de Artistas», ¿te refieres al Sindicato de Artistas Iraquíes de Nínive en Mosul? ¿Puedes explicar a nuestros lectores qué significa formar parte de un sindicato de artistas?

M: Sí, los sindicatos de artistas en Irak reúnen a profesionales, pero también tienen aprendices. A veces pueden ser políticos. De niño trabajé con ellos, ¡pero no como profesional! En ese momento, Ghazzi Feisel era el Director del Sindicato. Ahora, es el director de Mosul TV. Entonces, iba al sindicato todos los días con mi maestro Ahmed Al Jumali para aprender. Mira, la Compañía Nacional enviaba un bailarín para capacitar a los del Sindicato y el Sindicato a veces se unía a las actuaciones de la Compañía Nacional, como el Festival anual de Babilonia.[6]

A: ¿Te refieres a la Compañía Nacional Iraquí de Artes Folklóricas?

M: Sí.

A: Hay muy poca información de calidad sobre esta compañía fuera de Irak. Brevemente, y para nuestros lectores que quizás no sepan acerca de la compañía, la Compañía Nacional Iraquí de Artes Folklóricas se estableció en 1971 con el objetivo de preservar el folclore y las artes populares de Irak y representar el arte y la cultura iraquíes al mundo. Hablaremos más sobre la Compañía Nacional un poco más adelante en esta entrevista.

A: Regresando a tu familia, para haber empezado a bailar tan joven debiste haber tenido el apoyo de tu familia.

M: Sí, estoy muy agradecido con mi madre y su lado de la familia. Mi familia materna apoyó mucho mi baile, especialmente mi abuela. Yo crecí con mi abuela. Era analfabeta, no sabía leer ni escribir, ¡pero era una mujer muy inteligente! ¡Ella me enseñó mucho!

A: ¿Como qué? ¿Qué te enseñó?

M: ¡Me enseñó todo sobre Mosul! Como la vestimenta tradicional y las costumbres. Los colores y el simbolismo detrás de las mascadas de las damas y sus tatuajes [faciales]. ¡Todo!

A: Entiendo que Mosul es un lugar diverso con muchos grupos étnicos y religiosos diferentes, muchos idiomas diferentes

Imagen 3 Mohanned trabajando con una compañía de danza kurda en Bagdad, Irak.

M: ¡Sí lo es! Mi abuela hablaba árabe, pero también hablaba kurdo, turcomano y shebeki. Pero mi abuela, fue la que más me apoyó en mi baile. Venía de una familia de clase trabajadora y en esa comunidad todos se conocen entre sí.

A: ¿Quieres decir que la gente habla mal?

M: ¡Sí! Porque hay gente muy conservadora que ve mal a los artistas. Es muy difícil, especialmente en Mosul. Bagdad es más abierta; Mosul es muy tradicional. Cuando me ven actuando en el teatro o cuando me ven actuando en la televisión, a algunas personas les gusta mucho, pero algunas personas no lo aprueban y me ven mal. Algunos hasta mantienen oculto que no lo aprueban, me sonríen en público pero aun así hablan mal de mí.

A: ¿Cómo podía tu abuela manejar ese tipo de habladurías?

M: Bueno, la gente de mi área conoce a mi familia porque mi abuela es muy conocida y la quieren y respetan. Es conocida por ayudar siempre a la gente. Por supuesto, ella estaría muy enojada y respondería de inmediato. Verás, mi abuela tiene una cara. Si le caes bien, le caes bien. Si no, no te habla. Mi maestra Hannah también es muy directa.

A: No creo que muchas bailarinas estadounidenses entiendan la forma en que estás vinculado a tu familia, tu comunidad y tus maestros de tal manera que hagas lo que hagas, particularmente las cosas que terminan en público, como presentaciones en vivo, fotos, videos, y las cosas negativas que la gente podría decir sobre ti repercute en tu familia, tu comunidad y tus profesores: todos se ven directamente afectados por lo que te sucede.

M: ¡Si es cierto! Pero, sabes, en Mosul, la gente que hablaba mal de mí, mi abuela les gritaba: “¡Debería darte vergüenza!, es folclor!

Imagen 4 Mohanned con Waleed Awni, Cairo, Egipto.

M: ¡Sí! Cuando era más joven, en casa, era muy abierto. Mi abuela me dio mi libertad. Aun así, a veces me pongo triste porque mi familia ha tenido problemas por mi danza. ¡Pero mi abuela y mi madre nunca me dijeron que dejara de bailar, me animaron! Pienso en esto muchas veces en la vida y hasta ahora. Pero ¿sabes?, bailar para mí es sangre. Bailo cuando estoy triste cuando estoy feliz. Bailar es mi vida… está en mi sangre.

A: ¡Y claramente tu madre y tu abuela entendieron eso de ti! Nuestros lectores no pueden ver ni escuchar nuestra conversación en este momento, pero creo que vale la pena destacar que tu voz cambió mientras me contabas esta historia y está llena de emoción en este momento. Está claro que tú y tu familia juntos han tenido que luchar y luchar para que continuaras tu carrera de bailarín.

M: ¡Exactamente!

A: Gracias por compartir esto conmigo.

A: Regresando un poco al tema… ¿¡Fuiste admitido en el Sindicato de Artistas Iraquíes de Nínive de Mosul a los 15 años!? ¿Cuáles son algunos de sus recuerdos más felices de la época que trabajaste en la Unión?

M: Mosul es una gran ciudad con una larga y antigua historia. Cuando entrenaba con Ahmed Al Jumali y la compañía en Mosul no era feliz, exactamente, fue muy duro y muy desafiante. Fue un entrenamiento de tipo militar que fue muy agotador. No dimensioné la cantidad de capacitación que involucraría, particularmente en Mosul debido a su diversidad. Es multiétnico, multirreligioso, multicultural. Hay tantas tradiciones culturales diferentes que aprender y fue mucho trabajo aprender todas estas cosas.

A: ¿Entonces no tienes recuerdos felices de esa época?

M: Bueno, es por esto que finalmente pude conocer a Hannah Abdullah. ¡Mi sueño era bailar con ella! ¡Cuando era niño, la veía actuar a ella y a la Compañía Nacional!

A: Por supuesto, estás hablando de Hannah Abdullah, una de las fundadoras más importantes de la Compañía Nacional Iraquí de Artes Folklóricas. ¡Eso debe haber sido emocionante!

M: Sí.

Imagen 5 Fouad Thanoon visita Suecia y da a Mohanned un premio de la Compañía Nacional Iraquí de Artes Folclóricas.

A: En tu biografía de artista, dices haber tenido la oportunidad de trabajar con Ahmed Al-Jumali y Yesin Taha Yaseen, en la Unión de Artistas y en la Compañía Nacional con Hannah Abdullah, Fouad Thanoon y Adel Al-Aabi.

M: ¡Sí! Sabes, hablo mucho de ellos porque ¡mis profesores me lo dieron todo! Siempre menciono sus nombres porque es muy importante que las personas conozcan la historia y que sean recordados por sus contribuciones.

A: ¡Sí, tienes tanta razón en eso! Así es como las personas y nuestras historias importantes se mantienen a salvo: ¡a través de la memoria! Es especialmente importante con temas como las artes que a menudo no aparecen en los libros de historia. Debemos nombrar a la gente y contar esas historias.

A: Este también es un buen momento para dejar en claro a nuestros lectores que antes de publicar este artículo, nos comunicamos con tus maestros para obtener su consentimiento para usar su nombre y sus imágenes en este artículo. Pero, volviendo a tu actuación… ¿no fue emocionante poder presentarte con ellos?

M: La primera vez que tuve una presentación [con el Sindicato] tenía trece años y tuvimos que actuar después de Hannah y la Compañía Nacional. ¡Estaba demasiado nervioso! ¡¡Yo me escapé!! ¡Pero había memorizado todas las coreografías de la Compañía Nacional! Cada paso de baile, cada entrada, cada salida…

A: Entonces, no solo has estado entrenando toda tu vida, parece que ser bailarín a este alto nivel ¿fue un sueño tuyo desde que eras niño?

M: ¡Sí! Este es un recuerdo feliz y trabajé con muchos artistas importantes e influyentes durante este tiempo. Tuve esta primera presentación en el Festival de Babilonia como parte del grupo de danza del Sindicato, en representación de Mosul. Nuestro espectáculo se llamó “Leylat Mosulia” y Rakan Al Alaf creó este espectáculo para mostrar a los diferentes grupos de personas de mi ciudad[7]. ¡Tantos países vinieron al Festival de Babilonia! Todos los días nos reuníamos con distintas compañías y nos formamos con distintas compañías. ¡El festival duró dos semanas! Por supuesto, era responsabilidad de la Compañía Nacional representar a Irak.

A: Me gusta que lo hayas dicho de esta manera… es responsabilidad de la Compañía Nacional de representar a Irak. A medida que he ido conociendo más sobre ti y tu carrera, he llegado a comprender que para ti representar la danza y la cultura iraquíes es una responsabilidad. ¿Aproximadamente cuántos años tenías para esta actuación?

M: ¡Tenía 15! Esa fue la presentación que me impulsó a decidir convertirme en bailarín profesional.

A: ¿Puedes contarnos un poco más sobre cómo se incorporó a la Compañía Nacional?

M: La actriz iraquí Amel Taha me vio bailar y me dijo que necesitaba hacer una audición. Fue Amel quien se puso en contacto con Fouad Thanoon [con la Compañía Nacional] para que hiciera mi audición. Cuando fui a Bagdad para hacer la audición para la Compañía Nacional, ¡tenía demasiado miedo de actuar frente a ellos! Fui adicionado por Fouad y Hannah, lo cual es especial porque no siempre asisten a las audiciones.

A: ¡¡¡Wow!!! ¡Me imagino que habrás estado increíblemente nervioso!

M: Mira, la compañía está buscando ciertas cosas y probaron mi musicalidad, mi habilidad para aprender coreografías, mi habilidad física como bailarín… ¿podían entrenarme? También me pidieron que hiciera una demostración de bailes de mi zona, Mosul. Dije que podía hacer Mosul y Nacional.

A: ¿Y qué dijeron?

M: Creo que pensaron: «¡Es un niño»! Hice un par de movimientos y Hannah me detuvo. Ella dijo «ok» y que la compañía me aceptaría en ciertos términos. Hannah pasó mucho tiempo personal conmigo en el estudio académico que era parte de nuestra capacitación porque vio algo especial en mí. Tuvimos que estudiar historia y también tuvimos que viajar para hacer entrenamiento de campo en bailes folclóricos iraquíes y para observar las tradiciones. Para el entrenamiento de danza, tuvimos dos tipos de entrenamiento, ejercicios de ballet y folclor.

A: ¡Las cosas que estás describiendo me recuerdan mucho las historias que Mahmoud Reda cuenta sobre cómo se formó y cómo se entrenaba en Reda Troupe! Reda es conocida por utilizar un plan de estudios que incluía ballet y folclore. Estoy seguro de que también estás al tanto de que existe un acalorado debate en algunos círculos de nuestro mundo de la danza sobre la importancia y el uso del ballet en las danzas de Oriente Medio.

M: ¿Por qué ballet? El ballet se utiliza para la técnica escénica y la representación escénica y nos ayuda a comprender la diferencia entre la danza informal y la danza escénica. No necesitamos movimiento; ya tenemos un rico movimiento en nuestro folclore. Pero no podemos llevar el folclore original al escenario tal como es. Debe cambiar para el escenario para convertirlo en una actuación. Puedes tomar partes de la tradición del ballet, como la tradición de crear coreografías, y utilizar coreografías para mostrar la danza y resaltar el aspecto teatral de la misma.

A: ¿Sabes? He oído a Mahmoud Reda describir el uso del ballet para presentar danzas escénicas de forma muy similar.

M: Bueno, antes de la Compañía Nacional estaba la compañía Al Rasheed que comenzó alrededor de 1963 como una compañía folclórica. La Compañía Al Rasheed fue creada por Haqi Al Shibli. Haqi Al Shibli estudió actuación y dirección en la década de 1930 en Egipto y en la Sorbona en Francia.[8]

Los bailarines de la compañía Al Rasheed fueron Hassan Saadoun, Nahida Ali, Salman Mohammed y Rita John. Quizás recuerdes a Rita John porque creó los bailes para la actriz Melaeen y mucha gente conoce estos bailes a través de sus películas. Mi maestra, Hannah Abdullah, también fue miembro de este primer grupo y Hassan Saadoun es muy conocido por las coreografías que ha creado para la Compañía Nacional. ¡Él es increíble! Hassan es coreógrafo y bailarín y es muy bueno porque sabe interpretar estilos tanto masculinos como femeninos. Puede ser muy femenino, pero también puede ser muy varonil.

A: Hay tantos detalles importantes para el estilo masculino y femenino que son fundamentales. ¡Es realmente impresionante e inusual que un coreógrafo masculino en esta área sea capaz de hacer bien ambos estilos! ¡Esto es realmente interesante!

M: Fue en 1971 que el Ministerio de Cultura [del gobierno de Irak] se involucró y de ahí surgió la compañía gubernamental. Además, en este momento, hubo un intercambio cultural entre Irak y Rusia[9]. A través de ese intercambio, trajeron Qamar Khanum. Ella era una bailarina de Azerbaiyán. Ella le enseñó a Hannah y juntas crearon la Compañía Nacional. Trajeron profesores de música, arte, historia para enseñar a los bailarines y trabajaron con ellos para crear una compañía internacional. Se trajeron muchos expertos extranjeros e iraquíes para crear la Compañía Nacional. No puedes solo bailar, también debes ser actor, también debes comprender las tradiciones y conocer la historia. Debes comprender profundamente la música. Entonces, Hannah y Qamar Khanum recorrieron el país para recopilar e investigar los bailes, las tradiciones y las costumbres. ¿Sabías que hubo 3000 personas en las primeras audiciones realizadas para la compañía? Para mí, esto muestra que a principios de 1970 Irak era un lugar muy abierto. Muy diferente a lo que es ahora.

A: Sabes, ¡esto me recuerda mucho la historia de la Reda Troupe en Egipto!

M: Pero, sabes, la primera actuación de la Compañía Nacional no fue folclore. Era un tipo de historia de Romeo y Julieta llamada “Antar Wa Abla”[10]

M: La Sinfónica Iraquí tocó para la compañía de danza. Hannah y Qamar Khanum, junto con los bailarines trabajaban desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde todos los días para desarrollar los diferentes estilos de baile para el escenario. Por ejemplo, observó a la gente Kawleeya y tomó sus pasos, baile, poesía y ritmos para hacer la coreografía de “Al Hacha”, la que conoces con las dagas.

A: Eso también es muy interesante. Me pregunto cuántos de los bailes que conocemos, me refiero a aquellos de nosotros que amamos la danza iraquí, son originalmente de la Compañía Nacional o están inspirados en su trabajo. ¡Está empezando a parecer que todos los caminos llevan de regreso a la Compañía Nacional en algún momento!

A: Déjame cambiar la conversación un poco ahora. Veo que en 2006 fuiste a El Cairo a estudiar danza moderna / contemporánea. ¿Por qué fue esto importante para ti? ¿Puedes contarnos más sobre tus experiencias?

M: Bueno, no tenía planeado ir a El Cairo. Alrededor de 2004 y 2005, las cosas empeoraron con la división entre chiíes y suníes en Irak. Por esa época, me mudé de Bagdad de regreso a Mosul, pero tenía que viajar de ida y vuelta todos los meses al trabajo. En 2004 comencé a trabajar con Yesin Taha Yaseen, él es director de cine y actor, y es el director del Sindicato de Artistas de Mosul. Con él hice una obra de teatro “El amo y su siervo”. La obra estaba basada en una historia sumeria y había tres personajes, el maestro, el sirviente y el bailarín del templo. Yo era el bailarín del templo. Esta fue la primera vez que interpreté una pieza moderna / contemporánea. Para este papel, me inspiró mucho el trabajo de Waleed Awni[11]. Es un coreógrafo de danza moderna / contemporánea muy importante en Egipto. Sin embargo, no lo conocía personalmente, pero amaba su trabajo. Verás, a partir de 2003 se abrió el internet y pude ver su trabajo. Fue el pionero de la danza moderna / contemporánea en El Cairo.

A: ¡Sí! Los cibercafés se hicieron muy populares en esta época y la gente podía acceder a la información de una manera que no había podido antes. Al mismo tiempo, ¡hubo un interesante boom de intercambio de información entre el pueblo iraquí y el mundo exterior!

M: Pero también, después de 2003 aumentó la violencia en Irak. Así que trabajamos y tuvimos presentaciones en circunstancias muy peligrosas y difíciles. Las bandas de terroristas estaban amenazando a los artistas y la actuación. Estas bandas anunciaban los nombres de los artistas a los que iban a asesinar. Me exigieron que renunciara a mi carrera de baile y escribiera un comunicado pidiendo perdón a Dios. Había tres mezquitas específicas a las que se tenía que ir con tu declaración, por escrito. Si no hacías esto en tres días, tenían muy claro lo que harían: me cortarían el brazo izquierdo y la pierna derecha. Esta parte la tomaron del Corán.

A: ¿Cómo te sentiste?

M: Al principio, no me lo tomé muy en serio. Luego, cuando me di cuenta de que era real… mi madre y mi abuela se asustaron… ¡Yo tenía mucho miedo! Fue entonces cuando Irak cambió para ser más cerrado. Para mí, era mucho mejor antes de 2003. Era seguro y podía viajar y trabajar. Pero, ahora que estaba en esta lista, le causé un problema a toda mi familia y ya no podía quedarme con ellos. Entonces, tuve que salir de mi casa para no poner en peligro a mi familia.

M: Aun así, fui al sindicato y al teatro y a trabajar todos los días. Yaseen me dijo que tuviera cuidado porque estas bandas se tomaban muy en serio sus amenazas. Entonces, un día escuché que uno de los actores que fue anunciado [en la misma lista] conmigo fue asesinado. Cuando lo mataron, tuve mucho miedo. No dormía, dejé de salir. Después de esto, muchos artistas tuvieron mucho miedo. Nunca en mi vida había estado tan asustado. Mataron a muchos artistas.

M: Pero también, en 2005, durante este problema, tuve la oportunidad de trabajar con el Dr. Mohammed Ismail. Fue el director del departamento de teatro de la Facultad de Bellas Artes de la universidad de Mosul. Vio mi trabajo y me invitó a dar clases, brevemente para los estudiantes de teatro. En la universidad conocí al Dr. Abbas Abdel Ghani. Me invitó a trabajar con él y hacer un espectáculo de danza contemporánea que llamó «Joumjouma«.

A: ¿De qué trata “Joumjouma”?

M: Hablaba de la situación después de 2003, como les he dicho.

A: ¡Eso es realmente impresionante! No solo fue un espectáculo de danza contemporánea, sino que también tenía un mensaje político. ¡Esto es realmente de vanguardia!

Imagen 6 Hannah Abdullah presenta un tableau bediuino con la Compañía Nacional Iraquí de Artes Folclóricas.

A: Has mencionado que ser bailarín y tener una carrera de danza en Irak es muy difícil y que ser bailarín-artista puede significar ponerse en riesgo. Noté en su biografía que después de tu paso por Egipto, ¿no regresaste a Irak sino a Suecia?

Imagen 7 Mohanned se presenta como parte de Loftadalens Folkhogskola, Halland, Suecia.

M: Yesin me ayudó. Envié un correo electrónico a Waleed Awni presentándome y solicitando una audición para su escuela. Pero no era fácil viajar a Egipto desde Irak. ¡Waleed también me ayudó mucho! Pero el problema era que no tenía dinero para el billete de avión ni para vivir. Yesin se puso en contacto con Kaka Abdul Ghani, director del Centro Internacional, a través del partido KDP en Mosul[12]. El Primer Ministro del gobierno regional kurdo, el Primer Ministro, accedió a ayudarme. ¡Estaba muy agradecido por esto! Entonces, dejé Mosul y fui a Erbil, de Erbil a Damasco y finalmente a El Cairo. ¡No lo hubiera logrado sin su apoyo y no puedo agradecerles lo suficiente!

A: ¡Esto es realmente asombroso! Sabes, de verdad debo agradecerte por hablar sobre estas cosas, sé que estos no son temas fáciles y que llevan consigo recuerdos difíciles.

M: Sí, sabes, hace poco me enteré que Kaka Abdul Ghani murió. Esto es muy triste.

A: Lamento mucho oír eso. Parece que todos los meses mi esposo y yo recibimos noticias de alguien que ha muerto en Kurdistán. El año pasado perdimos a varios artistas, amigos e incluso familiares. Para mí, esa es la razón para hacer entrevistas como estas, hablar directamente con la gente y compartir esas historias es fundamental.

M: Sabes, hablo de ellos, de mis profesores y de la gente que me ayudó mucho porque me dieron mucho y porque es muy importante que la gente conozca la historia y los conozca.

M: ¡Sí! ¿Recuerdas que te dije que pude ver el trabajo de Waleed Awni en internet y me inspiró mucho? Fue su trabajo, que vi la danza contemporánea por primera vez. Fue la primera escuela de danza contemporánea del mundo árabe. Entonces, cuando vine a El Cairo, estaba tan emocionado de trabajar con él. Sabes que Waleed es como familia, ¡me ayudó mucho y todavía me apoya! No conocía a nadie en El Cairo cuando llegué allí, pero se convirtió en mi familia.

A: Aquí nuevamente, nuestros lectores no pueden ver su rostro ni escuchar su voz como yo. Pero, de nuevo, creo que vale la pena destacar que tu voz cambió mientras hablabas de ir a Egipto y de tu maestro. Tus ojos han cambiado y están llenos de emoción ahora mismo

M: ¡Sí, mi maestro Waleed significa el mundo para mí! Disfruté mi tiempo en El Cairo estudiando con Waleed. Sentí que había encontrado mi verdadera expresión en la danza moderna / contemporánea. Cuando bailo danza moderna / contemporánea, es muy diferente que cuando hago bailes iraquíes. Por supuesto, no podía volver a Irak. Pero mi maestro Waleed sugirió que debería ir a Europa.

A: ¿Cómo acabaste en Suecia?

M: ¿Por qué Suecia? Tengo muchos buenos pensamientos sobre Suecia y pensé que era pacífica y hermosa. De hecho, cuando era niño también me encantaba la caricatura sueca «Nils». Me enamoré de Suecia a través de este programa de televisión. Hablaba de Suecia de norte a sur, sobre cómo vivía la gente y la naturaleza que había. Cuando era niño, soñaba que cuando fuera mayor podría viajar a todos estos lugares. Incluso hice algunas investigaciones al respecto. Entonces, ¡fue increíble venir aquí y vivir aquí!

A: ¿Y seguiste estudiando danza en Suecia?

M: Sí, cuando vine a Suecia, no sabía inglés ni sueco, pero la gente sueca y el sistema social son realmente muy buenos. Tengo tantos amigos ahora y me hacen sentir como si tuviera una familia aquí en Suecia. Estudié en la Loftadalens Folkhogskola con Sofia Barkevall, Ottillia Bergstrom y Lena Cederwaal-Broberg. ¡Me enseñaron mucho sobre el baile! Estudié jazz, ballet, contemporáneo y también anatomía. También cambiaron mi forma de pensar para ser más libre. No fue fácil. Ya era un profesional pero tenía que empezar desde el principio. Esta escuela era como mi familia y me enseñó a empezar mi carrera en Europa para ser bailarín y profesor. Después de terminar, fundé mi compañía y desde entonces he tenido muchas actuaciones en Suecia, incluso me presenté dos veces en el Norrlandsoperan.

A: ¿Entiendo que te gusta especialmente la danza moderna/contemporánea?

M: Sí, he encontrado la verdadera expresión allí. Mira, la Compañía Nacional es muy tradicional. Cuando bailo [iraquí] no se trata de lo que quiero, no se trata de mi arte. Pero la danza contemporánea es MI arte, mi expresión.

M: También he creado muchas coreografías. Una de mis favoritos se llama Gränslandet. La interpreté con una guitarra flamenca, tocada por mi querido amigo y cantante que cantaba en árabe. Presentamos esta pieza durante tres años, en toda Suecia y para presentaciones especiales sobre el respeto y la diversidad en las escuelas suecas. Hice esta coreografía para mi ciudad, Mosul. La historia trata sobre una mujer que perdió a su familia. ISIS mató a toda su familia. Ella está tratando de olvidar. Quiere vivir bien. Se ha olvidado de su hijo, de su familia, de su marido, se olvida de todo. Pero encuentra la felicidad para vivir y trata de vivir y tener una buena vida. Esta coreografía se presentó en la televisión sueca y ganó un premio.

A: He visto el video de esta actuación. ¡Es increíble! ¡Qué historia conmovedora! También es interesante ver cómo tu ciudad natal sigue inspirando tu trabajo.

M: Trabajo muy duro para ayudar a todos los artistas iraquíes a darles diferentes oportunidades desde aquí. Este es mi punto, ayudar. Por ejemplo, organicé un intercambio artístico entre Irak y Suecia. Me puse en contacto con el Sindicato de Artistas Kurdos en Kurdistán y el Konstnärsnämnden sueco apoyó nuestro proyecto[13]. Estuvimos en Sulaimani y en Duhok. Dimos clases mientras estábamos allí y también actuamos junto con bailarines kurdos.

A: ¡Por supuesto, sabes que Solaimania es mi ciudad favorita! Aquí es donde he realizado la mayor parte de mi investigación artística. También es la ciudad natal de mi marido y es conocida como la «Capital de las artes de Kurdistán».

M: Durante este intercambio decidí mostrar la coreografía Gränslandet

A: ¡Wow! ¿El de la mujer que ha perdido a toda su familia?

M: ¡Sí! Tenía miedo. Vengo de Irak y sé lo que piensa la gente… pero cuando terminé me sentí muy orgulloso de escuchar los aplausos y la aceptación del público.

A: Lo quieras o no, ser un artista de danza iraquí, particularmente fuera de Irak, significa que representas a tu país, su gente y sus culturas. ¿Qué responsabilidades tienes en la danza, no solo tu estilo «nativo», sino otros bailes de todo Irak?

M:  Es una gran responsabilidad representar la cultura y el patrimonio iraquíes. Irak está compuesto por varias naciones y muchas ciudades diferentes. Es muy rico y cada uno es muy singular y extraordinario. Hay árabes, cristiano, kurdos, yezidi, shebeki, turcos, subba … todos mezclados. Cada grupo tiene su propio patrimonio. Todo debe representar perfectamente ese patrimonio y su gente.

Otra responsabilidad es enviar el mensaje a los países fuera de Irak. Debo presentarles mi cultura y tradiciones. Les presentaré la historia de mi país, el patrimonio y la cultura y les mostraré cómo mi país es una gran mezcla… les demostraré lo que pertenece a la gente.

Ellos [los iraquíes] son dueños de la cultura y las tradiciones, por lo que la responsabilidad recae en mí: representar el folclor. Por eso digo que las necesidades del folclor deben estudiarse y deben elaborarse con cuidado porque debemos mostrar el patrimonio del país. Cuando interpreto folclor, debo hacerlo de la manera correcta y con una coreografía bien hecha porque represento a mi país.

Para mí, tenemos mucho respeto por nuestros profesores. Como ahora, cuando estuve en Moscú con Hannah, por ejemplo, cuando ella habla, yo no puedo hablar. La formación… todos los profesores tienen diferentes cualidades y antecedentes, ¡pero tenemos mucho respeto por nuestros profesores!

Sí, Jumali fue mi primer maestro. Hannah me convirtió en bailarín profesional. Fouad me dio el poder de ser profesional. ¡Nunca vi a alguien a quien le guste trabajar tanto como a Hannah! ¡No bromea, es muy seria!

M: ¡Todavía hay muchos maestros en Irak que son mucho mejores que yo! La gente me hace preguntas y tengo que comprobar lo que digo. Aun así sigo estudiando. Cuando trabajas como bailarín en Irak vas a conocer a muchas personas, muchos artistas. Aprendí de tantas personas que conocí durante mi tiempo en la Compañía Nacional. Soy solo uno de muchos, muchos, muchos bailarines profesionales, pero tuve la suerte de poder salir [salir de Irak] y aprender.

A: ¿Tienes responsabilidades especiales, como bailarín nativo, al representar la danza iraquí?

M: No pienso en el arte ahora como lo hacía cuando estaba en Irak. Los límites son diferentes para mí ahora.

A: ¿Límites?

M: Cuando hago folclore, soy muy estricto con el folclore. Utilizo el estilo exacto de la Compañía Nacional porque lo hacen muy tradicional. Mi fusión, lo hago de otra manera y le doy el sentimiento iraquí. Por supuesto, también tenemos que diferenciar entre danzas populares y tradicionales. Si somos tradicionales, no cruzamos las líneas.

Mi país ahora tiene muchos problemas. La compañía en la que me formé no puede viajar y tienen muchos problemas. Hago danza iraquí para salvar mis tradiciones. Enkidu está en la tradición de la Compañía Nacional. Especialmente si ves mi compañía Enkidu, que formé junto con Martine Von Schwerin, en Suecia verás una copia de la Compañía Nacional, el mismo estilo de estudio y entrenamiento, el mismo vestuario e incluso ropa de ensayo. Están entrenados de la misma manera que yo… con mucho estudio.

Cuando Hannah vino de visita a Suecia lloró cuando vio a Enkidu y me dijo que la hicimos sentir como si estuviera de vuelta en la compañía [la compañía Nacional] en la década de 1970. Esta creación fue específica para preservar el trabajo de la Compañía Nacional, especialmente en las artes dancísticas. Me enorgullece decir que nadie más ha hecho eso.

A: Es un regalo para tantas personas que hayas elegido compartir tus bailes nativos. Sin embargo, al compartir tus bailes y tu conocimiento crea un poco de riesgo, ya que cualquiera puede tomar una pequeña pieza, fuera de contexto, e ir en su propia dirección con ella. Para bien, pero también para mal. ¿En manos de quién confiar para poner tu baile?

M: Me preocupa que la gente aprenda sobre la historia de la danza en Irak, no solo que aprenda una danza. Las personas que aprenden nuestros bailes también representan a nuestro país y nuestra historia. Nuevamente, por eso siempre hablo de mis profesores y de los artistas realmente importantes. No estoy tratando de decir: «Mira con quién trabajé», estoy tratando de asegurarme de que la gente conozca a estos importantes artistas y cuáles han sido sus contribuciones. Si hablo de ellos, más gente los conocerá y podrán ver la verdadera danza iraquí. Tuve la suerte de salir [salir de Irak]. Todavía hay muchos, muchos, muchos maestros increíbles que no pudieron irse. Deseo ayudar a los maestros en Irak a dejarlos salir para que puedan dar clases afuera.

A: Gracias y gracias por el tiempo que dedicaste a hablar conmigo.

M: ¡Claro!

En nuestro próximo artículo, tomaremos algunas preguntas de USTEDES, los lectores. Envía tus preguntas a Amani Jabril a autumn_amani@hotmail.com o a través de Facebook Messenger. ¡Queremos escucharte!

Traducción al español: Giselle Rodríguez

Biografías de los artistas

Mohanned Hawaz

Mohanned Hawaz nació en la ciudad de Mosul, al norte de Irak, y comenzó a participar en festivales locales a los siete años. Cuando cumplió quince años, fue admitido en el Sindicato Iraquí de Artistas de Nínive de Mosul. Fue allí donde comenzó su instrucción formal en danza, maquillaje escénico y vestuario con Ahmed Al-Jumali y Yesin Taha Yaseen. Pocos años después fue transferido a la Compañía Nacional Iraquí de Artes Folclóricas y se formó con los fundadores de la compañía: Hannah Abdullah, Fouad Thanoon y Adel Al-Aabi. Mohanned pasó 6 meses viajando por Irak para su entrenamiento de campo en bailes y costumbres folclóricas iraquíes como parte de su formación para convertirse en bailarín profesional.

En 2006, Mohanned se fue de Irak a El Cairo, Egipto, para estudiar con el reconocido instructor y coreógrafo de danza moderna / contemporánea, Waleed Awni. Desde El Cairo se mudó a Suecia, donde ahora reside en Gotemburgo. Mohanned continuó su formación en danza en la Loftadalens Folkhogskola de Halland estudiando ballet, jazz, moderno / contemporáneo y anatomía con Sofia Barkevall, Ottillia Bergstrom y Lena Cederwaal-Broberg. Después de completar sus estudios, fundó su compañía de danza, Enkidu, en 2010. Enkidu fue la primera compañía de danza en llevar la danza iraquí al teatro nacional sueco. Enkidu está formada por doce miembros de origen sueco formados por Mohanned en las danzas folclóricas iraquíes. Mohanned y su compañía han viajado por el mundo representando la danza iraquí en una treintena de países y ganando premios en el proceso.

Mohanned Hawaz tiene una formación teatral y de danza impresionante para su edad por la que ha recibido premios, tanto en los estilos moderno / contemporáneo como en la danza iraquí. Continúa siendo un codiciado instructor de danza y coreógrafo en la comunidad internacional de danza de Oriente Medio por sus habilidades incomparables en las artes dancísticas de Irak. Ha recibido premios honoríficos de los ministerios de cultura de Argelia, Jordania y Egipto, además de ser reconocido oficialmente por Suecia y China por su trabajo en la representación de la cultura iraquí a través de la danza.

 Amani Jabril

Tiene una maestría en antropología cultural y un doctorado en Gestión de Conflictos Internacionales. Comprometida con perspectivas basadas en las artes para el análisis del conflicto, Amani ha centrado su investigación académica en las culturas expresivas de Oriente Medio. Desde 2013, ha realizado investigaciones de campo etnográficas en el Kurdistán iraquí con artistas visuales y conceptuales kurdos que están comprometidos con la transformación de las relaciones históricas de poder en la región. Viajando regularmente por Oriente Medio, también ha realizado investigaciones en Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Líbano y Omán.

Como bailarina profesional, con más de veinte años de carrera, Amani aparece en la portada del álbum debut de Mazaag, y es una coreógrafa galardonada, que actualmente enseña a nivel internacional con talleres programados en Estados Unidos, Europa y Oriente Medio.

Tuvo el honor de haber sido invitada a dar clases en el Festival de Danza Egipcia de 2017 en El Cairo, Egipto; Festival Oriental Aladdin 2016 en Bonn, Alemania; Festival Leylah Masriya 2015 en El Cairo, Egipto; 2011/2012 Festival Amani Oriental en Beirut, Líbano y fue invitada como profesora asistente durante la gira del Maestro Mahmoud Reda por Estados Unidos en 2011.

Galardonada en 2010 como Mejor Revelación por la revista Nafoura International Bellydance Magazine, Amani se ha formado en danza y teatro, y ha estudiado y actuado en varias ciudades de Europa, Oriente Medio y Norteamérica.

Mejor conocida por su estilo de baile fluido y profundamente sensual, Amani Jabril ha construido su reputación como instructora experta y artista inspirada, ofreciendo una técnica de baile estelar combinada con el corazón y el alma de Oriente Medio.

Sobre la traductora

Giselle Rodríguez es una periodista y traductora originaria de la Ciudad de México. Ha trabajado para las agencias de noticias Bloomberg News y The Associated Press tanto en México como en Madrid, España, y periódicos locales como El Universal y El Economista. Como traductora, tradujo la autobiografía del ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, al español. Como músico es la única mujer latinoamericana que toca el qanun. Como escritora es autora del libro Danza Oriental en Egipto, una investigación periodística propia de 48,000 palabras sobre la historia de la danza oriental. Como bailarina, da clases de danza oriental desde el año 2000 en la Ciudad de México y ha representado al reino de Marruecos como músico de la orquesta Nour Marruecos del maestro marroquí Hicham Billouch en diversos eventos diplomáticos y culturales. También ha sido invitada en cuatro ocasiones al evento de clausura de la Semana Árabe en México con su compañía de danza Estudio Giselle Habibi. Ha dado conferencias sobre la historia de la danza oriental en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y festivales internacionales de danza oriental. Su blog unmundodeluz.wordpress.com, que recientemente rebasó los dos millones de visitas, es un referente sobre la danza oriental y la cultura árabe para los países de habla hispana.

Notas al pie de página

[1] Damluji, Mona. (2015). Introducción. Presentación en mesa redonda Perspectives on Researching Iraq Today texto completo disponible en Arab Studies Journal, otoño 2015, recuperado de http://www.academia.edu/18731436/Roundtable_Perspectives_on_Researching_Iraq_Today_full_text_from_Arab_Studies_Journal_

[2] Cockrell-Abdullah, Autumn. “Guest-Editor’s Introduction: Towards a Greater Understanding of Contemporary Kurdish Art and Aesthetics”. In The Journal of Intersectionality, Special Issue, Making Faces: Art & Intersectionality in Iraqi Kurdistan. Diciembre 2019. https://www.jstor.org/stable/10.13169/jinte.2.issue-2

[3] Mosul es una de las ciudades más grandes en el norte de Irak. Para más información https://en.wikipedia.org/wiki/Mosul

[4] Para más información sobre Enkidu empieza por revisar este recurso: https://youtu.be/ZOtuaZm_QH0

[5] Nashat Al Madrasi es similar a un departamento regional de educación

[6] El Festival de Babilonia para la Cultura y las Artes Internacionales era un festival anual de arte y cultura que se celebraba fuera de Bagdad. Saddam Hussein solía celebrar el festival al final del verano en el sitio de las antiguas ruinas de Hammurabi y Nabucodonosor. Desde el último festival de la era de Saddam en 2002, los festivales ya no tienen esa misión y han revivido el evento con un nuevo propósito. Para más información: https://www.nytimes.com/2010/10/05/world/middleeast/05babylon.html

[7] Mosul Evenings

[8] Referencia de materiales de archivo de la Compañía Nacional Iraquí de Artes Folclóricas proporcionada por Mohanned Hawaz

[9] Aquí, Mohanned se refiere a “Russia”. A principios de los años 70 Rusia formaba parte de la Unión Soviética.

[10] “Antar Wa Abla” es una de las grandes historias de amor de la poesía árabe clásica. Compuesto entre los siglos XI y XII, el poema épico cuenta que Antar fue un niño cuyo padre era un líder tribal y su madre era una esclava abisinia que cuando creció se convirtió en guerrero, se liberó y exigió que su padre lo reconociera como su hijo. Para obtener más información, comienza por consultar este recurso: https://www.britannica.com/topic/Romance-of-Antar.

[11] Las contribuciones de Waleed Awni sin duda merecen mayor expresión de la que permite una pequeña nota al pie. Awni nació en Líbano y ahora radica en Egipto. Inspirado en el movimiento fundado a partir de la obra del escritor Khalil Gibran. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Beirut y en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas. Mientras estuvo allí, conoció al famoso bailarín, coreógrafo y director de ópera francés Maurice Béjart, quien tomó a Awni como estudiante. Más tarde, Awni diseñaría escenario y vestuario para varias óperas de Béjart, además de participar como bailarín. En 1990, Awni hizo de Egipto su nuevo hogar y allí creó una serie de obras para la Compañía de Ballet de la Ópera de El Cairo. Más tarde creó el Teatro Egipcio de Danza Moderna, el primer grupo de danza moderna del mundo árabe. Para obtener más información, comienza por consultar este recurso: https://youtu.be/xqQyLf4gzl8

[12] KDP, el Partido Democrático Kurdo.

[13] Konstnärsnämnden es el comité de becas artísticas de Suecia.

Acerca de Giselle Habibi

Autora del libro Danza Oriental en Egipto, periodista, traductora, músico, bailarina y profesora de danzas del mundo árabe.
Esta entrada fue publicada en arte, danza, geopolítica y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s