-
Entradas recientes
- Memorias de Farida Fahmy
- La danza choby: cuando los iraquíes hacen que el suelo retumbe
- Cafés de El Cairo: un siglo de música y café
- Productos para el desgaste del cuerpo
- Entrevista a Sahar Samara
- Raqs el hawanim – Recreación de las danzas de las awalim
- Símbolos egipcios
- Ahlam en el Museo del Telégrafo
- Nadim Cherfan, el coreógrafo de Mayyas que ganó America’s got talent
- 200 años del desciframiento de los jeroglíficos
- Mona Prince: la profesora egipcia vetada por bailar
- Segunda conferencia del CID Belly Dance Terminology
- Ahlam en el Palacio de Minería
- Certificado CID-UNESCO
- Museo de Naguib Mahfouz en el Cairo
Categorías
Estadísticas del sitio
- 2.344.890 hits
Meta
Archivo de la etiqueta: Estambul
La danza del vientre en los años 70
(Artículo publicado en la edición impresa de septiembre / octubre de 1971 de la revista Saudi Aramco World). Por Elias Antar* En el club nocturno Maryland, incongruentemente ubicado a la mitad de un parque infantil en El Cairo, las sillas … Seguir leyendo
Publicado en belly dance
Etiquetado Badia Masabni, Beirut, Casino Opera, Estambul, Líbano, Nadia Gamal, Nagwa Fouad, sagat, Soheir Zaki, Souhair Zaki, Sulukule, Taheya Karioka, Tahia Carioca, Turquía
Deja un comentario
Los acuerdos Sykes-Picot dieron paso a un siglo de caos
Las fronteras modernas del mundo árabe sólo se asemejan vagamente a las líneas azules y rojas trazadas en secreto sobre un mapa del Levante en mayo de 1916, en la cúspide de la Primera Guerra Mundial. Sir Mark Sykes y … Seguir leyendo
Publicado en actualidad, economía, geopolítica
Etiquetado 100 años de los acuerdos Sykes-Picot, Abdel Aziz bin Saud, Afganistán, Arabia Saudita, Armenia, Basora, Canal de Suez, cómo surgió Medio Oriente, Cilicia, Cisjordania y la Franja de Gaza, Damasco, Egipto, España, Estambul, Faisal II, François Georges-Picot, Francia, Galípoli, Golfo Pérsico, Gran Bretaña, Gran Líbano, Hijaz, Inglaterra, Israel, Italia, Jordania, Kemal Ataturk Pasha, kurdos, Kuwait, Líbano, Levante, Marruecos, Mesopotamia, Nejd, Oriente Medio, Palestina, reino Hachemita, Rusia, Sahara occidental, Sir Mark Sykes, Siria, sitio de Kut, T. E. Lawrence, Transjordania, wahabíes
Deja un comentario
La fotografía en Oriente Medio en el siglo XIX
«El mundo no tiene edad. La humanidad se desplaza, simplemente. Usted está en Occidente, pero es libre de habitar su propio Oriente, tan antiguo como lo necesite, y de habitarlo bastante tiempo. No se sienta vencido». -Arthur Rimbaud. «Una temporada … Seguir leyendo
Publicado en arte, viajar
Etiquetado Abd al Ghaffar, Abdullah Freres, Arabia Saudita, Clark Worswick, Damasco, David Joseph, Egipto, El Cairo, Emille Béchard, Ernst Heinrich Landrock, Estambul, estudios fotográficos en Oriente Medio, Félix, fotografía decimonónica, fotografía del siglo XIX, Francis Frith Jr., Frank Mason Good, Gardens of Sand, George y Constantine Zangaki, Guillaume Berggren, Hilda Ullin, I. Quarelli, Jardines de Arena, L. Fiorillo, La Meca, Lenhert & Landrock, Maison Berggren, Maison Bonfils, Maison Garrigues, Marie-Lydie y Adrien Bonfils, Medina, Museo Archivo de la Fotografía, Otto Schoeft, Pascal y Johannes Sebah, Rudolph Franz Lenhert, Sebah & Joaillier, Siria, Sulayman Al Hakim, Turquía, Wilhelm Hammerschmidt, Zangaki Freres
Deja un comentario
Mi experiencia con el Islam
Creo firmemente en que el camino de cada persona hacia Dios es único y personal. Por ende, mi experiencia es sólo eso, la experiencia de una persona que puede o no ser relevante para otros. La comparto con la esperanza … Seguir leyendo
Publicado en espiritualidad
Etiquetado ablación, Aisha, arquitecto Sinán, arquitectura islámica, azoras, Bhagavad Gita, Cairo, cómo son los hombres árabes, circuncisión femenina, danza de Egipto, danza de gitanos, Daria Mitskevich, Dios es uno, Egipto, el sagrado Corán, esposas del profeta, Estambul, fanatismo religioso, Fetullah Gülen, gitanos de Egipto, hay riesgo en casarse con un musulmán, ibn Arabi, Islam, Islam en México, Islam en occidente, Khadija, la danza árabe y el Islam, la ilaha illah Allah, la mujer en el Islam, la yihad islámica, Latcho Drom, Mahoma era un pedófilo?, Mahoma se casó con Aisha cuando era una niña, marido musulmán, Marrakech, Marruecos, matadlos donde quiera que los encontréis, matar en el nombre de Allah, mátenlos donde quiera que los encuentren, música egipcia, música gitana, menstruación, mujeres occidentales conversas al Islam, musulmanas bailarinas, musulmanas mexicanas, Natacha Atlas, por qué las mujeres musulmanas deben cubrirse, por qué usan velo las musulmanas, relación de pareja en el Islam, rezar en una mezquita, Rumi, suras, todos somos uno, Turquía
10 comentarios
Sinan, el arquitecto del Imperio Otomano
En el horizonte de Estambul destaca la silueta de la mezquita de Süleymaniye, uno de los edificios construidos por el arquitecto más notable del imperio otomano: Mimar Sinan, que a lo largo de su carrera erigió alrededor de 360 obras … Seguir leyendo
Publicado en arte, viajar
Etiquetado arquitectura otomana, arquitectura turca, arte islámico, arte turco, Estambul, imperio otomano, mezquitas de Estambul, Mimar Sinan, Süleymaniye, Suleiman el magnífico, Taj Mahal, Turquía
6 comentarios
Las mezquitas de Estambul
El video contiene vistas de algunas de las 3,000 mezquitas de Estambul, la ciudad más poblada de Turquía con 13 millones de habitantes, así como imágenes del interior de tres de las más conocidas: la Mezquita Azul, Santa Sofía y … Seguir leyendo
El harem del Palacio de Topkapi
Una de las visitas obligadas en Estambul es el Palacio de Topkapi, que no solo fue la residencia de los sultanes otomanos sino también el centro administrativo y educativo del Estado. Construido inicialmente entre 1460 y 1478 por el sultán … Seguir leyendo
Publicado en arte, sexo, viajar
Etiquetado concubinas, Estambul, eunucos, harem, imperio otomano, Palacio de Topkapi, qué visitar en Estambul, Topkapi Sarayi, Turquía
8 comentarios