Homenaje a Terpíscore, la musa de la danza. (Salvador Dalí).

Homenaje a Terpíscore, la musa de la danza. (Salvador Dalí).

Homenaje a Terpíscore, la musa de la danza. 1977, Salvador Dalí.

En la mitología griega, Terpsícore o Terpsícores (en griego Τερψιχόρη, ‘la que deleita en la danza’) es la musa de la danza, de la poesía ligera propia para acompañar en el baile a los coros de danzantes, y también se la considera como la musa del canto coral. Es hija de Zeus y deMnemósine, como todas las musas.

Terpíscore es representada por Dalí en dos vertientes. Suave en su representación carnal se enfrenta a la dura de metal, en este juego de tradición versus modernidad tan características de Dali. Terpíscore cubista representa el caos y ritmo de la vida moderna, mientras que su opuesto es armonía interna.

Acerca de Giselle Habibi

Autora del libro Danza Oriental en Egipto, periodista, traductora, músico, bailarina y profesora de danzas del mundo árabe.
Esta entrada fue publicada en arte, danza y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Homenaje a Terpíscore, la musa de la danza. (Salvador Dalí).

  1. vene29 dijo:

    DISCULPEN TENGO UN TRABAJO ESCOLAR Y ME GUSTARÍA SABER , SI ALGÚN CONOCEDOR DE ARTE ME PODRÍA DECIR QUE ESTILO UTILIZA DALI EN ESTA ESCULTURA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s