Danza Oriental en Egipto es un libro sobre la historia de la danza del vientre basado en una investigación periodística de Giselle Rodríguez. La autora, que es periodista y traductora además de bailarina, músico y profesora de danza oriental, reconstruye la historia del «belly dance» en 220 páginas con la ayuda de imágenes de danza plasmadas en pinturas, relieves, cerámicas, esculturas y fotografías, así como de narraciones de viajeros occidentales a Egipto, crónicas de época, artículos periodísticos, referencias bibliográficas y documentales sobre el tema.
El libro incluye, además, una lista con las canciones más conocidas para bailar «belly dance», una guía de los ritmos más utilizados en la música árabe y un glosario de palabras y nombres relacionados con la música, la danza y la cultura árabe.
Si te interesa comprar el libro ($350 pesos mexicanos o US$35 para envíos fuera de México) búscanos en Facebook como Danza Oriental en Egipto o contacta a la autora por e-mail: gisellehabibi@gmail.com. El libro no se consigue en internet ni en librerías, solo se compra directamente con la autora.
Hojéalo en este video:
Í n d i c e
Capítulo 1 – Danza en el antiguo Egipto
- Hathor y la danza
- Danza acrobática
- Esposas divinas de Amón
- Shemayet
- Danza y músoca en las tumbas
- Rituales funerarios
- Instrumentos musicales del antiguo Egipto
- La danza en los papiros
- Representaciones modernas de la danza faraónica
- ¿La danza de la abeja?
Capítulo 2 – Contacto con otras civilizaciones
- Danza y música en el mundo árabe medieval
- Qaynah
- Al Andalus
Capítulo 3 – Los harenes del imperio otomano
- Danza masculina
Capítulo 4 – Ghawazi y awalim
- Muhammad Ali
- Danza del vientre: las exposiciones universales
- Primeras filmaciones de bailarinas
- Origen del término «belly dance»
Capítulo 5 – Orientalismo
- Pintura y fotografía del siglo XIX
Capítulo 6 – Badia Masabni
- El cine egipcio de la época de oro
- Tahiya Carioca
- Samia Gamal
- Naima Akef
- La siguiente generación: Souhair Zaki, Nagwa Fouad, Fifi Abdo y Nadia Gamal
- Zeinat Olwi, Azza Sherif, Nabawiya Mustafa y Feyrouz
- Las hermanas Jamal
- Reda Troupe
- Banat Mazin
- Ouled Nail
Capítulo 7 – La danza oriental en el Egipto moderno
- La globalización de la danza oriental
- Dina Talaat
- Al Rakesa The Belly Dancer
- Festivales de danza
- Danza Oriental en Turquía
- Danza Oriental en Líbano
- Elementos: bastón, velo, sable, melaya, shamadan, alas de Isis
- Bedlah y pasos
- Folclores del mundo árabe
Capítulo 8 – Música árabe
- Música en Egipto
- Abdel Halim Hafez
- Mohamed Abdel Wahab
- Farid al Atrash
- Um Kulthum
- Canciones que toda bailarina debe conocer
- Ritmos más comunes de la música árabe
Capítulo 9 – Palabras y nombres relacionados con la música, la danza y la cultura árabe
Epílogo
Conferencia sobre la historia de la danza oriental impartida por la autora del libro «Danza Oriental en Egipto» en el Museo Nacional de Antropología como parte del programa académico de la Semana Árabe 2016 organizada por el CIDE.

Conferencia de Giselle Rodríguez sobre la historia de la danza oriental.
Videoresumen de la conferencia
Constancia de participación
En junio de 2021 el libro pasó a formar parte de la colección de la Biblioteca de Alejandría en Egipto.
En julio de 2022 impartió una conferencia sobre la historia de la danza en Egipto en el Palacio de Minería en el marco de la exposición Tesoros de Egipto.
Entrevista para el diario mexicano El Universal
Entrevista en el programa de radio por internet Belly Conexión
https://www.facebook.com/DanzaOrientalenEgipto/videos/1088425021230445/
Charla con la bailarina Almudena de Argentina
Danza Oriental en Egipto in the press: The History of Belly Dance in Egypt in 20,000 word