-
Entradas recientes
- Memorias de Farida Fahmy
- La danza choby: cuando los iraquíes hacen que el suelo retumbe
- Cafés de El Cairo: un siglo de música y café
- Productos para el desgaste del cuerpo
- Entrevista a Sahar Samara
- Raqs el hawanim – Recreación de las danzas de las awalim
- Símbolos egipcios
- Ahlam en el Museo del Telégrafo
- Nadim Cherfan, el coreógrafo de Mayyas que ganó America’s got talent
- 200 años del desciframiento de los jeroglíficos
- Mona Prince: la profesora egipcia vetada por bailar
- Segunda conferencia del CID Belly Dance Terminology
- Ahlam en el Palacio de Minería
- Certificado CID-UNESCO
- Museo de Naguib Mahfouz en el Cairo
Categorías
Estadísticas del sitio
- 2.331.054 hits
Meta
Archivo de la etiqueta: qasida
La literatura árabe de la época preislámica a Al Andalus
CONFERENCIA IMPARTIDA POR EL PROF. KHALID CHAMI en el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM el 28 de abril de 2015. Caligrafía de Everitte Barbee con dos versos de la Oda de Labid, Mu’allaqat preislámica. مِـنْ مَـعْشَرٍ … Seguir leyendo
Publicado en arte
Etiquetado abásidas, Abd al-Rahman, Al Jalila, Al Jansa, Al Khansa, Al Muhalhel, Al Mutamid, Al Yalila, Amr ibn Kulthum, Ana Paulina Gil, Antarah Ibn Shaddad, Azzir Salim, Batasharan, califato abasí, califato omeya, CELE UNAM, esclavas cantoras de Al Andalus, Hassan ibn Thabit, Hatem at Tay, Ibn Bassam de Santarem, Ibn Hazm, Ibn Shuhayd, ibn Zaydun, Imra ul-Qais, Jahiliyyah, jarcha, Jornadas Culturales la Literatura Árabe a través del tiempo, Khalid Chami, La literatura árabe a través del tiempo, la mujer en la sociedad árabe antigua, la poesía árabe, moalaqat, moaxaja, mu'allaqat, mualakat, muwasha, Muwashshah, omeyas, poetas árabes, poetisas árabes, princesa Wallada, qasida, sura de los Poetas, Surat Ash Shu'ara, Ta'abbata Sharran, zéjel
1 Comentario
Tarab: Arte y éxtasis en la música árabe | Por Ali Jihad Racy
(c) Centro de Estudios Árabes Contemporáneos, Universidad de Georgetown A lo largo de la historia el poder emotivo de la música ha sido materia de estudio de filósofos, científicos, educadores, moralistas y músicos. Como fui criado en un pueblo del … Seguir leyendo
Publicado en arte, música
Etiquetado A.J. Racy, Ahmad Rami, Ali al Kashidi, Ali Jihad Racy, arba, Charles Seeger, dwar, Edward Lane, Edward Said, el layali, Federico García Lorca, ghazal, Guillaume André Villoteau, haflah, heterofonía, iqa, kahamah, kasida, Mantle Hood, maqam, maqamat, mawal, Mohamed abdel Wahab, Morteza Varzi, Muhammad abd al-Wahab, Muhammad al Qasabji, mutrib, mutribah, nashaz, qaflah, qasida, qasidah, Ravi Shankar, Riyad al-Sunbati, ruh, Sabah Fakhri, saltanah, Sami al Shawna, sammiah, tahmilah, takht, tamilah, taqsim, tarab, Um Kalthoum, um kulthum, Umm Kulzum, urab, Wadi al Safi, Zakaria Ahmed, Zakariyya Ahmad
5 comentarios