-
Entradas recientes
- Bayt al Suhaymi, Cairo
- Recreaciones de danza del antiguo Egipto
- Día árabe de la madre
- Per Jeneret: los harenes del Egipto faraónico
- Mural mexicano en El Cairo
- Demandan a Bill Gates, gobierno del Reino Unido y CEOs de laboratorios farmacéuticos por «vacuna» contra covid
- Desfile Avenida de las Esfinges – Luxor
- Muere el cantante sirio Sabah Fakhri
- Entrevista a bailarinas egipcias de la época de oro
- Caligrafía de Sami Gharbi
- Assiut – tulle bi telli
- Mohamed Ramadan number 1
- Cinco danzas icónicas que capturan la pasión de Egipto por el folclor
- Edward Said – En memoria de Tahiya
- Divas del Medio Oriente: las mujeres que dejaron una huella musical en la región
Categorías
Estadísticas del sitio
- 2.250.367 hits
Meta
Archivo de la etiqueta: Nagwa Fouad
Entrevista a bailarinas egipcias de la época de oro
Si quieres conocer la vida de las bailarinas egipcias de la época de oro de su propia voz adquiere las entrevistas a Badia Masabni, Samia Gamal, Tahiya Carioca, Souhair Zaki, Nagwa Fouad y Lucy que hemos traducido al español. El … Seguir leyendo
Publicado en arte, danza
Etiquetado Anastasia Biserova, Badia Masabni, Lucy, Nagwa Fouad, Samia Gamal, Souhair Zaki, Tahiya Carioca
2 comentarios
Las mil y un danzas orientales
Las mil y un danzas orientales es una película de 1999 del director tunecino Mokhtar Ladjimi* sobre la historia de la danza oriental, mejor conocida como belly dance o danza del vientre. Producida por Antoine Schwarz y Arlette Guedj, es el documental … Seguir leyendo
Publicado en belly dance, cine
Etiquetado 1001 danzas orientales, Fifi Abdo, historia de la danza del vientre, historia de la danza oriental, historia del belly dance, Las mil y un danzas orientales, libro Danza Oriental en Egipto, Mille et une danses orientales, Mokhtar Ladjimi, Nagwa Fouad, Naima Akef, orígenes de la danza árabe, Rafik al Saban, Samia Gamal, Tahiya Carioca
1 Comentario
Nagwa Fouad: la reina de la danza oriental
Por Thomas W. Lippman (Traducción del artículo publicado el 4 de noviembre de 1977 en el periódico estadounidense The Washington Post) Es medianoche bajo un estrellado cielo en el desierto. En el centro nocturno junto a la piscina de un … Seguir leyendo
La danza del vientre en los años 70
(Artículo publicado en la edición impresa de septiembre / octubre de 1971 de la revista Saudi Aramco World). Por Elias Antar* En el club nocturno Maryland, incongruentemente ubicado a la mitad de un parque infantil en El Cairo, las sillas … Seguir leyendo
Publicado en belly dance
Etiquetado Badia Masabni, Beirut, Casino Opera, Estambul, Líbano, Nadia Gamal, Nagwa Fouad, sagat, Soheir Zaki, Souhair Zaki, Sulukule, Taheya Karioka, Tahia Carioca, Turquía
Deja un comentario
Tras el rastro de la darbuka
Por Giselle Habibi, periodista, traductora, bailarina y profesora de danza árabe. (To read a summary of this research in English: http://archivo.eluniversal.com.mx/in-english/2014/tracing-origins-darbuka-96109.html) La darbuka es un instrumento de percusión que pertenece a la familia de los membranófonos. Más específicamente, es un tambor … Seguir leyendo
Publicado en belly dance, música
Etiquetado Academia Nacional de Música, Ahmed Hammouda, albogón y darbuka, Alexandra Bill, alim, almée, Amani, André Brouillet, awalim, Babilonia, Bamba Kasar, bayad, bendir y mazhar, Camille Alexandre Otrakji, cantiga de Santa María, cómo se llama el tambor que tocan los árabes, Charles James Theriat, Charles Landelle, Cheb Mami, Cheikh Raymond, Claes Rålamb, Congreso de Música Árabe en El Cairo, Congreso de música árabe de 1932, daqeeq, darbuk, darbuka, darbukacı, def, derbakeh, derbakki, dhabit iqaa, doubouk, doumbek, dumbuk, dumbul, dunbul, Eremya Celebi Kömürciyan, Fifi Abdo, Frédéric Lagrange, Giulio Rossati, goblet drum, Hadj Larbi Ben Sari, Hajj al-Arabi ibn Sari, Hasan Tahsin Parsadan, historia de los instrumentos de percusión árabes, historia del derbake, historia del derbaque, history of darbuka, history of derbake, history of doumbek, instrumento de percusión de Oriente Medio, kudüm, Leopold Carl Müller, lilis, Mahmud Sami Hafiz, músicos árabes, membranófono, Mesopotamia, Middle Eastern drums, Mohammed Qabanji, Muhammad El-id Hammu Ali, Mısırlı Ahmet, Nadia Gamal, Nagwa Fouad, nakara, orientalismo, perca del Nilo, percusión árabe, percusionistas árabes, Phillipe Vigreux, Ranine Noura, Raquel Jiménez Pasalodos, riqq, riyyis ettabla, Samara, Samia Gamal, Samira Tawfiq, Samira Toufik, Sassi Lebrati, Setrak Sarkissian, Shahraman, Sinkara, Suhair Zaki, sumbati, tabal, tablah, Tahiya Carioca, tambor árabe, tambor de copa, tambores árabes, tambores de copa, Tanjara, tarambuke, tarbouka, tarija, Tarkan, tepil, toumberleki, toumperleki, Tracing the origins of darbuka, tumbuluchiu, لطبلة, Yaşar Akpençe, zairbaghali, zoraija, بياض, دربوكة
3 comentarios