-
Entradas recientes
- Bailarinas egipcias piden proteger la danza oriental
- El Nido de Quetzalcoatl
- Vocabulario de la danza oriental (belly dance)
- La revista Elle entrevista a la bailarina egipcia Dina
- Yadaka al ghaithu – Muwashshah
- Cómo organizar, guardar y lavar tu vestuario de belly dance
- Recreación de bailarina ghawazee del siglo XIX
- La paradoja de las bailarinas: la danza en las películas egipcias
- Patrimonio e innovación: una entrevista con Mohanned Hawaz
- In our own words: The Cairo Dance Scene Explained
- Película Asrar al Naas
- El coreógrafo Isaac Dickson
- Formación musical para bailarinas de danza oriental
- Ahmed Adaweya y el shabi egipcio
- Muere Mahmoud Reda, bailarín y coreógrafo egipcio
Categorías
Estadísticas del blog
- 2.137.907 hits
Meta
Archivo de la etiqueta: Muwashshah
Yadaka al ghaithu – Muwashshah
El autor del muwashshah Yadaka al ghaitu es el poeta Lisan al din ibnu al Khatib. Nació en Wusha y murió en Fez, Marruecos (1313-1374). Estudió literatura y medicina en la Universidad Al Qarawiyin de Fez. En Granada fue visir … Seguir leyendo
Publicado en danza, música
Etiquetado al Andalus, jadaka al ghaithu, Lisan al din ibnu al Khatib, moaxaja, Muwashshah, yadaka al gaitu
Deja un comentario
La música de Al Andalus
Por Reynaldo Fernández Manzano, Director del Patronato de la Alhambra y Generalife. (Parte del curso: La Alhambra: Historia, arte y patrimonio) La música del Reino Nazarí de Granada y de la etapa morisca se considerará heredera y depositaria del legado de al-Andalus. … Seguir leyendo
Publicado en arte, música
Etiquetado música al Andalus, música andalusí, música del reino nazarí de Granda, moaxaja, Muwashshah, nuba, Reynaldo Fernández Manzano, zéjel
1 Comentario
La literatura árabe de la época preislámica a Al Andalus
CONFERENCIA IMPARTIDA POR EL PROF. KHALID CHAMI en el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM el 28 de abril de 2015. Caligrafía de Everitte Barbee con dos versos de la Oda de Labid, Mu’allaqat preislámica. مِـنْ مَـعْشَرٍ … Seguir leyendo
Publicado en arte
Etiquetado abásidas, Abd al-Rahman, Al Jalila, Al Jansa, Al Khansa, Al Muhalhel, Al Mutamid, Al Yalila, Amr ibn Kulthum, Ana Paulina Gil, Antarah Ibn Shaddad, Azzir Salim, Batasharan, califato abasí, califato omeya, CELE UNAM, esclavas cantoras de Al Andalus, Hassan ibn Thabit, Hatem at Tay, Ibn Bassam de Santarem, Ibn Hazm, Ibn Shuhayd, ibn Zaydun, Imra ul-Qais, Jahiliyyah, jarcha, Jornadas Culturales la Literatura Árabe a través del tiempo, Khalid Chami, La literatura árabe a través del tiempo, la mujer en la sociedad árabe antigua, la poesía árabe, moalaqat, moaxaja, mu'allaqat, mualakat, muwasha, Muwashshah, omeyas, poetas árabes, poetisas árabes, princesa Wallada, qasida, sura de los Poetas, Surat Ash Shu'ara, Ta'abbata Sharran, zéjel
1 Comentario