-
Entradas recientes
- Bayt al Suhaymi, Cairo
- Recreaciones de danza del antiguo Egipto
- Día árabe de la madre
- Per Jeneret: los harenes del Egipto faraónico
- Mural mexicano en El Cairo
- Demandan a Bill Gates, gobierno del Reino Unido y CEOs de laboratorios farmacéuticos por «vacuna» contra covid
- Desfile Avenida de las Esfinges – Luxor
- Muere el cantante sirio Sabah Fakhri
- Entrevista a bailarinas egipcias de la época de oro
- Caligrafía de Sami Gharbi
- Assiut – tulle bi telli
- Mohamed Ramadan number 1
- Cinco danzas icónicas que capturan la pasión de Egipto por el folclor
- Edward Said – En memoria de Tahiya
- Divas del Medio Oriente: las mujeres que dejaron una huella musical en la región
Categorías
Estadísticas del sitio
- 2.250.365 hits
Meta
Archivo de la etiqueta: al Andalus
Yadaka al ghaithu – Muwashshah
El autor del muwashshah Yadaka al ghaitu es el poeta Lisan al din ibnu al Khatib. Nació en Wusha y murió en Fez, Marruecos (1313-1374). Estudió literatura y medicina en la Universidad Al Qarawiyin de Fez. En Granada fue visir … Seguir leyendo
Publicado en danza, música
Etiquetado al Andalus, jadaka al ghaithu, Lisan al din ibnu al Khatib, moaxaja, Muwashshah, yadaka al gaitu
Deja un comentario
Influencia del árabe en el español
Conferencia dictada por el Dr. Luis Fernando Lara en el Colegio Nacional sobre la influencia del árabe en el español el 24 de mayo de 2016.
Publicado en actualidad
Etiquetado al Andalus, Colegio Nacional, Luis Fernando Lara, palabras árabes en el español
Deja un comentario
Documentales sobre la expansión del imperio islámico
Breve historia de la danza oriental en Egipto Documental de ocho minutos que forma parte de la investigación para el libro “Danza Oriental en Egipto” de Giselle Habibi publicado en febrero de 2016. (En inglés y español, subtitulado) Les … Seguir leyendo
Publicado en arte, espiritualidad, geopolítica, viajar
Etiquetado al Andalus, Andalucía, Arabia Saudita, ángel Gabriel, Córdoba, conquistas de los árabes, Cuando los moros gobernaban Europa, Damasco, dcumentales sobre el imperio islámico, documental sobre la expansón del Islam, Egipto, El Cairo, expansión del imperio Islámico, expansión del Islam, Fez, Granada, historia del Islam, incienso de Yemen, Jerusalén, Jordania, Khalid ibn al Walid, La Alhambra, Madinat al Zahra, Marruecos, Mezquita de Córdoba, Muhammad, Nilómetro, Omar ibn al Khattab, omeyas, Palmira, Petra, primera mención histórica de los árabes, profeta Mahoma, revelación a Mahoma, reyes asirios, Salmanasar III, Siria, surgimiento del Islam, templo de Bel, tribus beduinas, viaje nocturno de Mahoma, Zenobia
Deja un comentario