-
Entradas recientes
- Memorias de Farida Fahmy
- La danza choby: cuando los iraquíes hacen que el suelo retumbe
- Cafés de El Cairo: un siglo de música y café
- Entrevista a Sahar Samara
- Raqs el hawanim – Recreación de las danzas de las awalim
- Símbolos egipcios
- Ahlam en el Museo del Telégrafo
- Nadim Cherfan, el coreógrafo de Mayyas que ganó America’s got talent
- 200 años del desciframiento de los jeroglíficos
- Mona Prince: la profesora egipcia vetada por bailar
- Segunda conferencia del CID Belly Dance Terminology
- Ahlam en el Palacio de Minería
- Certificado CID-UNESCO
- Museo de Naguib Mahfouz en el Cairo
- Badia Masabni: la fuerza detrás de la danza del vientre moderna en Egipto
Categorías
Estadísticas del sitio
- 2.347.149 hits
Meta
Archivo de la etiqueta: Abu Nasr al-Farabi
Historia de la música árabe
Por el profesor de etnomusicología A.J. Racy* Obra del pintor argelino Bachir Yellès La música árabe es un concepto amplio que abarca distintos periodos de la historia, tratados, géneros e instrumentos, así como filosofías relacionadas musicalmente, actitudes y contextos sociales … Seguir leyendo →
Publicado en música
|
Etiquetado A.J. Racy, abasíes, Abu al-Faraj al-Isfahani, Abu Khalil al-Qabbani, Abu Nasr al-Farabi, adhan, al Andalus, al oud, al-Amin, al-Kindi, al-Mahdi, Alepo, ataba, Avicena, bashraf, Bayt al-Hikmah, bedunios, belly dance México, Bizancio, Damasco, danza árabe México, derbake, El Cairo, historia de la música árabe, Ibn al Munajjim, Ibn Sina, Ibrahim al-Mahdi, imperio otomano, iqa, iqat, Ishaq al-Mawsili, jeque Sayid, Kitab al-Aghani, Kitab al-Musiqa al Kabir, laúd, maqam, música árabe, Mesopotamia, mevlevis, Mohamed abd el Wahab, Muwashshah, ney, omeyas, Opera del Cairo, oud, Persia, poeta árabe, qasid, qasidah, qawal, quynat, rababah, rebab, recitación coránica, riq, Safi ad-Din al-Urmawi, samai, shar, Shaykh Salamah Hijazi, Shaykh Sayyid, sheikh sayid, Siria, tablah, Tajwid, ud, um kulthum, zajal, Zalzal, Zaryab, Ziryab
|
1 Comentario