Giselle Habibi es una periodista originaria de la Ciudad de México. Aunque traductora de profesión, su verdadera pasión es la danza oriental, que ha estudiado en Egipto, España y México y de la que es profesora desde 2004.
Es la autora del libro «Danza Oriental en Egipto«, una investigación de 52,000 palabras sobre la historia del «belly dance» desde la época faraónica hasta la actualidad, publicado en México en febrero de 2016.
Es directora artística del ensamble Ahlam música y danza árabe.
Como periodista ha trabajado para las agencias estadounidenses de noticias Bloomberg News y The Associated Press y los periódicos El Universal y El Economista de México. Actualmente da clases de danza árabe en su estudio en la Ciudad de México.
Como bailarina, es alumna de Claudia Cenci, coreógrafa de la famosa telenovela brasileña «El Clon», con la que estudió en Madrid en el año 2010; Amar Lammar, bailarina mexicana que trabaja en Oriente Medio y Nájua, de Brasil.
Ha tomado cursos de danza y folclor árabe con otros profesores, como Randa Kamel, Nada el Masriya, Zara Abdelrahman, Hossam Ramzy, Nesrin y Faten Salama de Egipto; Didem Kinali de Turquía; Ana Saeeda y Nesma de España; Serena Ramzy de Brasil; Saida, Samir Abut y Souhair Nemesis de Argentina y Nourhan Sharif, Aziza, Sohaila de Estados Unidos y de danza persa con Miriam Peretz.
Como músico es la única mujer que toca el qanun árabe en México y Latinoamérica, instrumento que estudió con el Dr. George Sawa de Egipto. También ha estudiado canto árabe con músicos de Marruecos, Líbano y Siria.
En agosto de 2013 fue invitada al programa de televisión De buenas de Televisión Mexiquense para bailar y hablar sobre los orígenes de la danza oriental.
En abril de 2016 dio una conferencia sobre la historia de la danza oriental en el Museo de Antropología de la Ciudad de México como parte de la Semana Árabe organizada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Estudios sobre arte y Egipto:
En junio de 1999 concluyó el Diplomado de Historia del Arte del Instituto Cultural Helénico.
y en diciembre de 2015 el curso de Egiptología ofrecido por la Universidad Autónoma de Barcelona a través de la plataforma Coursera.
En 2015 tomó cursos sobre Oriente Medio en el Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.
El mismo año participó en la inauguración de la Semana Árabe en el Senado Mexicano y en la 8a. celebración del Día Internacional de la Lengua Materna en el foro Hermanos Soler.
En mayo de 2016 completó el curso sobre La Alhambra: historia, arte y patrimonio de la Universidad de Granada.
En abril de 2017 participó en la Feria Internacional del Libro de Córdoba, Vercruz con una conferencia sobre su libro «Danza Oriental en Egipto».
En agosto de 2017 participó por segundo año consecutivo con su ballet Estudio Giselle Habibi en la ceremonia de clausura de la Semana Árabe en México organizada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE),
así como con un concierto de música árabe acompañada del tecladista libanés Rami Ramadán y el percusionista Francisco Bringas.
En abril de 2017 participó en la Feria Internacional de las Culturas Amigas bailando danza saharaoui acompañada de la orquesta Nour Marruecos.
así como en la celebración por el Día Internacional de la Danza organizada por el centro cultural de la embajada de la India en la ENEP Acatlán.
En Mayo de 2018 fue invitada a dar una conferencia sobre la historia de la danza oriental en el Festival Arabian Raks en Cancún.
Y en el mismo mes participó en el Segundo Coloquio de Bellydance en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México con la ponencia «Historia de la danza oriental en México».
En junio de 2018 tomó el Seminario Movimientos Nacionales y de Mujeres en el Mundo Árabe en el Museo Nacional de las Culturas.
En abril 2020 completó el curso El Cosmopolita Mundo Árabe Medieval de la Universidad de Leiden.
En mayo de 2020 tomó un curso sobre Orientalismo en la Historia del Arte Europeo en la plataforma Udemy:
También fue invitada a hablar sobre las bailarinas egipcias en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México.
Al año siguiente, en junio de 2021, su libro «Danza Oriental en Egipto» pasó a formar parte del acervo de la Biblioteca de Alejandría en Egipto.
En agosto de 2021 completó el curso El Valle de los Reyes, sobre la necrópolis tebana, ofrecido por la Universidad Autónoma de Barcelona a través de la plataforma Coursera.
Y el curso Egipto antes y después de los faraones de la Universidad de Roma.
En junio de 2022 participó en la Noche de Museos de la Casa de la Cultura Postal con su compañía Ahlam música y danza árabe y tocando el qanun.
En julio de 2002 impartió una conferencia sobre la historia de la danza en Egipto en el Palacio de Minería como parte del circuito Noche de Museos en el marco de la exposición Tesoros de Egipto.
y participó con su compañía Ahlam música y danza árabe con un espectáculo sobre la historia de la danza oriental, desde la época faraónica a la actualidad acompañado del qanun.
En agosto de 2022 completó un curso de arte egipcio con el egiptólogo egipcio Yasser el Laithy a través de la plataforma Eduteca.
Y el curso Introducción a la Egiptología impartido por el Dr. Víctor Vilar, director de la Fundación Sophia, en el Palacio de Minería.
En septiembre de 2022 participó como speaker en la 2a. Conferencia Belly Dance terminology organizada por el Consejo Internacional de Danza (CID).
Ese mismo mes dio un concierto de qanun y un espectáculo de danza árabe en el Museo del Telégrafo con su compañía de danza Ahlam.
Giselle habla español, inglés, francés portugués y un poco de alemán y árabe. Tiene un interés sincero y amor profundo por el arte, la cultura y la espiritualidad de Oriente Medio.
Como hobby estudió reiki con Brenda Roopa y meditación y budismo en el Instituto Loseling. Además, estudió Islam de manera independiente durante varios años. Finalmente, tomó un curso de dibujo tradicional persa con la Prof. Ghazal Rezvani.
Videos: https://unmundodeluz.wordpress.com/videos | YouTube: gisellehabibi | Fotos: https://unmundodeluz.wordpress.com/fotos/
Contacto para clases y eventos: gisellehabibi@gmail.com
Prensa
El Universal
https://www.eluniversal.com.mx/articulo/english/2016/01/18/history-belly-dance-egypt-20000-words
La Voz del Árabe
https://lavozdelarabe.mx/2018/11/28/giselle-rodriguez-la-danza-arabe/
Revista Rakasse
http://rakasse.com/danza-oriental-en-egipto-la-danza-hecha-palabras/
Gracias por compartir tus ideas, sentimientos y reacciones asertivas que provocan dos de mis actividades favoritas al vivir: SENTIR y PENSAR
: )
me interesa mucho tu taller!!! me encanta la danza árabe!!! me puedes dar mas informes de horarios en fines de semana por favor!!
Hola Ninfa, toda la información la encuentras en:https://unmundodeluz.wordpress.com/clases-de-belly-dance/ Saludos!
Excelente tu blog. De ocioso busqué a mi amigo Francisco Bringas en Google, y me topé con esto. Jeje. Las imágenes de Estambul están alucinantes, qué ciudad tan mágica! Saludos 🙂
Hola Giselle,
Hace mucho que no visitaba tu blog, me ha encantado la «remodelación». Me encanta tu pasión por lo que haces y tu visión de la vida, que siempre me contagia de pura buena vibra. Gracias por compartir.
Besos y abrazos.
Pingback: Clases de belly dance tántrico | unmundodeluz
Está super interesante tu blog, gracias por abrirnos una ventana a tu mundo: mágico, complejo, elcéctico, místico y fresco. Giselle!
giselle que hermosa tu vida. te dedicas a lo que te apasiona: la danza. disfrutas lo que te mueve; la musica y comparte conquien amas. tu pareja. todo divino en ti. mi hermana se dedica al estudio de la cultura arabe y da talleres en el dif de queretaro. a mi en lo particular no se me da la danza pero adoro la musica de oriente medio. todo lo relacionado a la cultura arabe. felicitaciones por todos tus logros y dios te bendiga. perdon por hablarte de tu, pero me parecio que al verte bailar veia a mi hermanita, y pues me tome ese atrevimiento. suerte !!
Muchas gracias por tus palabras Mary. Un abrazo!
hola Giselle buen dia ante gracias por compartir tus experiencias. transmites la poesia del alma.
soy escritor tecnico de temas del campo escribo sobre pimientos, tomates, uvas, esparrago y todas esas maravillas que se producen en los climas denominados mediterraneos. Afortunadamente en Mexico tenemos una gran variedad de productos.
Entre a tu pagina por el Express Minero. Dejaste buenos comentarios.
Como tu sabes en el Oro hay una saga de familias libanesas, arabes, turcas y chinas, aparte de las francesas, italianas y españolas cuyos origenes se remontan al siglo XVIII. Tenemos un teatro centenario y una cultura digamos cosmopolita. Me gustaria invitarte a que vengas a bailar a nuestro teatro Juarez.
Podemos hacer la solicitud a Conaculta o a otra institucion cultural.
Aparte estamos buscando nuestras raices culturales y esperamos poder publicar un libro sobre los daguerotipos familiares.
De aqui salieron los Manzur, Cohen, Zarur, Matta, Chew, Wod y otras familias cuyos descendientes seguramente disfrutarian de tus bailes.
Por favor dime que tenemos que hacer para invitarte a nuestro pueblo.
Mientras tanto recibe un saludo cordial
Luis Bringas-Guedea
Siac,sc
Con mucho gusto Luis. Por favor contáctame por e-mail: gisellehabibi@hotmail.com para ponernos de acuerdo. Saludos!
Hola Giselle Habibi,,, Te saludo desde Colombia… Mi nombre es Paulette.. Estoy terminando mi tesis en la universidad y esta relacionada con los beneficios de la danza árabe aplicados en la vida personal; Es un trabajo de investigación, el cual me ha llevado a encontrar en tu blog informacion interesante e importante para mi tesis sobre el origen de esta danza. No me es posible, ni es correcto copiar todo lo que mencionas aqui tal y como lo has puesto, ya que seria plagio; Por esta razón me atrevo a pedirte el favor y seria de gran ayuda si me puedes dar el nombre de los libros o referencias bibliográficas de los cuales sacaste tan valiosa información. Agradezco mucho si me puedes colaborar en mi investigación.
Hola Paulette. Te puedo recomendar mi libro «Danza Oriental en Egipto». Para mayor información, visítanos en Facebook: https://www.facebook.com/DanzaOrientalenEgipto. Saludos!
Hola. Te felicito por esta web, un placer para quienes amamos la danza oriental.
soy de argentina, abogada y judia y me fascinó ver la cantidad de info que fuiste volcando.
la voy a ir leyendo y siguiendo
Muchas gracias por compartir con nosotros los amantes de la danza oriental
Mimi
Gracias por tus palabras Mimi. Saludos!