Día árabe de la madre

Para leer el artículo original en inglés: https://egyptianstreets.com/2021/03/21/the-surprising-origins-of-egyptian-mothers-day/

El 21 de marzo es el Día de la Madre en gran parte del mundo árabe. Es una celebración de todas las cosas maternales y una apreciación del amor y los sacrificios que lo acompañan, pero es posible que muchos no sepan que sus raíces se remontan a la época de los faraones. En la mitología del Antiguo Egipto, la diosa Isis llegó a representar la maternidad, reconocida por su devoción a su esposo Osiris y su hijo Horus.

La historia cuenta que Osiris fue asesinado y desmembrado por su celoso hermano, quien ocultó las partes de su cuerpo por todos lados. Una Isis desconsolada estaba decidida a encontrar todas las piezas y revivirlo. Ella tuvo éxito, pero Osiris se convirtió en el señor de los muertos. Más tarde, Isis dio a luz a Horus, quien vengó el crimen y restableció el equilibrio en el mundo.

Su devoción como madre y esposa la convirtió en un símbolo de la maternidad, y se celebraba un festival anual en su honor. Según el Dr. Mohammed Bakr, exdirector de la Organización de Antigüedades Egipcias, el día se celebraba con botes flotantes llenos de flores por todo el país. La tradición fue continuada por griegos y romanos, fusionándose con fiestas en honor a la llegada de la primavera, que en sí misma reflejaba los conceptos de maternidad y vida nueva.

Con el tiempo, se convirtió en la celebración tal como la conocemos hoy. Ingresó oficialmente al calendario egipcio en 1953 luego de que el periodista Mostafa Amin enviara una carta al Ministerio de Educación abogando por un día especial dedicado a la admirable devoción de las madres en todo el país, como se había visto en Estados Unidos gracias al trabajo de la activista Julia. Pabellón. Gamal Abdel Nasser aprobó la idea en 1956 y desde entonces se celebra el Día de la Madre el 21 de marzo.

Acerca de Giselle Habibi

Autora del libro Danza Oriental en Egipto, periodista, traductora, músico, bailarina y profesora de danzas del mundo árabe.
Esta entrada fue publicada en actualidad y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s