Link al artículo original en árabe: babmsr.com
La búsqueda de una forma más factible de preservar el arte de la danza egipcia, fue el comienzo de una idea inicial que se le ocurrió a la ingeniera y bailarina egipcia Amy Sultan hace cuatro años, para lanzar una iniciativa que le permitiera proteger el patrimonio escénico egipcio, especialmente porque Egipto posee las tradiciones más antiguas de las artes escénicas tradicionales que han sido objeto de saqueo cultural y tergiversación. Por lo tanto, nació la idea de investigar, preservar y revivir las artes escénicas egipcias.
Al tiempo que prosperan los movimientos artísticos internacionales, la falta de financiamiento y apoyo expone a las artes escénicas egipcias al peligro de apropiación y extinción, y este fue el objetivo de la iniciativa de investigación «Tarab» lanzada por la bailarina egipcia Amy Sultan. El viaje de investigación se realizará en asociación con especialistas en el campo del patrimonio sobre la historia de las artes escénicas egipcias.

Según el sitio web oficial de la iniciativa https://www.tarabcollective.org/, la iniciativa surge con el fin de preservar el patrimonio de El Cairo, que alguna vez fue un centro de actuación y artes visuales en el Medio Oriente, y una ciudad radiante que prosperaba en los teatros, lugares de actuación y cines en los que las películas mostraban todos los elementos del arte, incluida la danza y la música.
Sin embargo en la actualidad, con excepción de algunas representaciones limitadas en teatros nacionales e independientes, no existe un movimiento integrado que incluya todos los elementos de las artes escénicas egipcias, lo cual amenaza su supervivencia. Por ello la iniciativa de investigación tiene como objetivo documentar, preservar y reestablecer y presentar cada tipo único de danza o actuación a una nueva audiencia, implementándolo en tres etapas: investigación y documentación, educación y desarrollo de capacidades y diseño de actuación.
Tarab Initiative
A pesar de que la idea de la iniciativa «Tarab» surgió hace años, el proyecto fue puesto en marcha por Amy Sultan en octubre de 2020, y explicó a «Bab Misr» que se ha trabajado continuamente desde entonces para implementar los tres objetivos.
El primer proyecto es el proyecto “Tawtheeq” que busca registrar a la danza egipcia en la UNESCO en la categoría de Patrimonio Popular Inmaterial.
El segundo proyecto se llama «Taqseem Institute» para enseñar danza y música egipcia a través de instrumentos orientales a través de un instituto especializado. El tercer proyecto, «Sequin Productions», tiene como objetivo implementar todo lo relacionado con el patrimonio escénico, como contenido, documentación cultural, vestuario y artefactos relacionados con la danza egipcia.
También se han planificado actividades específicas para apoyar a un gran número de egipcios que trabajan en el campo de la cultura que no tienen oportunidades de exposición y necesitan estímulo, con actividades diseñadas para restablecer el ecosistema de las artes escénicas en Egipto. El programa se implementará en cinco fases diferentes: desarrollo, educación, creación de capacidad, diseño de desempeño e investigación.
Danza egipcia en la UNESCO
El registro de la danza egipcia en la UNESCO requerirá que Amy y el equipo de la iniciativa viajen por todo Egipto para recopilar un archivo sobre los orígenes y la historia de diferentes danzas egipcias que incluyen muchas danzas diferentes, como haggala, nubia, iskandarani y danzas que coinciden en el folclore con la danza de las mujeres y difieren de un lugar a otro según los movimientos de las piernas que afectan a la cintura.
El cronograma está programado para tomar un máximo de 9 meses para enviar el archivo de “Danza Egipcia” a la organización el 31 de marzo, y agregó: “Después de realizar la investigación necesaria y si finaliza antes de marzo de 2022, se enviará el archivo, pero si el estado presenta más de un archivo, existe la posibilidad de posponer la consideración de la organización del archivo para 2023.
Danza egipcia y danza oriental
El llamado a corregir los conceptos es un objetivo principal de la Iniciativa, especialmente con la confusión continua entre los conceptos de «danza egipcia» y «danza del vientre». Amy explica que la danza egipcia original se remonta al antiguo Egipto, donde el baile para las mujeres era una forma de culto. Utilizando instrumentos como la pandereta, la flauta y otros, y estaba documentado en las paredes de los templos, hasta que el concepto de danza cambió en Egipto para convertirse en una forma de entretener a los hombres en el período del 900 al 1000 d.C. en conjunción con la invasión mameluca de Egipto.
Después de que los mamelucos entraron en Egipto, secuestraron a las bailarinas para luego convertirse concubinas, y Amy dice: “A partir de aquí comenzó el concepto de mujeres bailando para hombres, y esto es lo que llamamos danza oriental o turca, y es completamente diferente de la idea original de la danza egipcia del culto, la vida y las celebraciones, como la fiesta del sol y la fiesta del Nilo y otras ocasiones del antiguo Egipto.
Invasión cultural
Ella describe la danza oriental intrusa como un tipo de invasión cultural, y dice: “La danza es una de las culturas afectadas por la invasión del país, y la danza egipcia es originaria Egipto, pero se han introducido elementos de otros tipos de danza como la andaluza, turca, india, Ghawazi de Marruecos y la danza de la Península Arábiga, y la danza egipcia incluye categorías internas como Al-Alam, Al-Ghawazi y Al-Sharqi.
Aunque la presencia de bailarines extranjeros en Egipto no es nueva, la danza egipcia atraviesa actualmente una crisis por las intrusas en este arte. Actualmente su influencia es diferente a la anterior en el objetivo de la danza, y Sultan explica: “Las bailarinas extranjeras bailan actualmente sólo para obtener beneficios económicos, pero en el pasado, por ejemplo, Kitty (de Grecia) dependía del estudio y el desarrollo continuos».
Asimismo, la intrusiva palabra «belly dance» denota la invasión de este arte egipcio: cuando los franceses vieron la danza egipcia la llamaron «danza del vientre», y este es un nombre equivocado porque todos los movimientos se basan en las piernas. «Tratamos de arreglar esta información y los términos y documentarlos para la herencia egipcia», explicó.
Junta Asesora
Este proyecto cuenta con la participación de muchas personalidades, bajo la visión de Amy Sultan, fundadora y directora de la iniciativa, una bailarina egipcia que inició su carrera como bailarina de ballet que estudió en el American College en El Cairo y luego una Licenciatura en Artes en Diseño de Interiores del Roddick Institute.
El consejo asesor incluye al Prof.Dr. Fikri Hassan, director del primer programa de educación superior en Egipto en la gestión del patrimonio cultural en la Universidad Francesa en Egipto, a la Dra. Nancy Ali, investigadora en estudios en estudios de género y doctora en literatura e historia comparada de la Universidad de la Sorbona en París y a la Sra. Soraya Bahgat, consultora finlandesa-egipcia y defensora de los derechos de las mujeres en Egipto, así como a Karim El-Shafei, cofundador y presidente de una empresa inmobiliaria que tiene como objetivo revivir El Cairo y la identidad egipcia y a Ahmed El-Husseini, economista.
__________________________________________________________________________________________________
Traducción al español: Giselle Rodríguez, autora del libro Danza Oriental en Egipto, única mujer que toca el qanun en Latinoamérica, bailarina y profesora de danza oriental.
