Feminismos árabes la resistencia de las bailarinas egipcias

Resumen de la plática impartida EL 18/03/2020 por Giselle Rodríguez, autora del libro Danza Oriental en Egipto, sobre «La #resistencia de las #bailarinas #egipcias de danza oriental» a los alumnos de la materia #feminismos #árabes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de la Ciudad de México.

T e m a s
1) Desde cuándo se dedican las mujeres egipcias a la danza
2) Danza del vientre (bellydance), danza árabe o danza oriental
3) Badia Masabni y la danza oriental de la época de oro del cine egipcio
4) Bailarinas y activismo político: Tahiya Carioca y Shafika La Copta
5) Bailarinas contemporáneas: Dina Talaat como ejemplo de una bailarina egipcia en resistencia
6) ¿Por qué ser bailarina pasó de ser un arte a una profesión vergonzosa en Egipto?
7) ¿Cómo ha evolucionado (o involucionado) la danza oriental?
8) Las bailarinas de los barrios pobres de El Cairo y su relación con el género musical mahraganat
9) Obstáculos que enfrentan las bailarinas egipcias
10) Prostitución y danza oriental
11) ¿En qué países árabes hay show de danza oriental?
12) Contribución de la danza oriental a la economía egipcia

Acerca de Giselle Habibi

Autora del libro Danza Oriental en Egipto, periodista, traductora, músico, bailarina y profesora de danzas del mundo árabe.
Esta entrada fue publicada en actualidad, belly dance, música y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s