La evolución de la música egipcia: de los clásicos al mahraganat

(A Closer Look at Contemporary Egyptian Music Trendsartículo publicado por Mary Aravanis el 18 de enero de 2020 en Egyptian Streets)

Desde la voz poderosa y relajante de Um Kulthoum hasta los ritmos enérgicos del mahraganat (música pop / electro egipcia festiva) que suena en las bodas locales, la escena musical contemporánea de Egipto es tan ecléctica como la población egipcia misma.

A mediados del siglo XX, por ejemplo (1940, 50 y 60), la música popular en ese momento era lo que los egipcios de hoy en día llaman «los clásicos»: piensen en Um Kulthoum, Mohamed Abdel Wahab, Abdel Halim Hafez y Asmahan.

El género musical de esta época en particular es conocido por sus letras poéticas y sus largos intervalos melódicos de música orquestal. En ese momento, la mayoría de las canciones giraban en torno al tema del amor, así como el dolor y el sufrimiento que uno experimenta como resultado del amor. La mayoría de los egipcios en ese momento escuchaban y se relacionaban con esa música, e incluso asistían regularmente a conciertos en vivo.

La música egipcia se popularizó tanto en ese momento que todo Medio Oriente escuchaba a estos artistas, lo que también se debió en parte a la popularidad del cine egipcio y la inclusión ocasional de estos artistas en las películas. Estos clásicos todavía son ampliamente admirados y escuchados hasta el día de hoy, siempre asociados con cierto nivel de nostalgia por esta época de oro de Egipto.

Más tarde, en el siglo XX, la música pop egipcia se convirtió en una tendencia (alrededor de los años 80 y 90) quizás en parte debido a las influencias occidentales que desempeñaron un papel más importante en la sociedad. Artistas como Amr Diab, Hisham Abbas y Mostafa Amar (entre otros) alcanzaron su punto máximo en los años 90 y fueron ampliamente escuchados por la población egipcia en general.

Su música también giraba en torno al amor, aunque de una manera mucho más modernizada, no tan dramática como los «clásicos» de los que hablamos anteriormente, sino de una forma más juvenil y enérgica. La música en sí no involucra instrumentos musicales de orquesta clásicos como en la época dorada de Egipto, sino más bien un ritmo pop moderno.

Este tipo de música pop egipcia ha evolucionado para adaptarse a la sociedad actual, pero los artistas que allanaron el camino para esta tendencia a fines del siglo XX todavía se escuchan y algunos incluso continúan lanzando nuevos álbumes.

A principios del siglo XXI, la escena musical de Egipto continuó evolucionando y se volvió más diversa que nunca. Con la globalización y las influencias occidentales filtrándose a través de varios portales online y de otras maneras, comenzaron a surgir más y más géneros de música egipcia, incluso resultando en una escena de música underground.

Lo que es particularmente interesante en el siglo XXI es el efecto que la revolución egipcia tuvo en la escena musical de Egipto. Alrededor de la época de la revolución, más y más de estos artistas underground comenzaron a surgir y sus canciones giraron en torno a temas de identidad cultural. En particular, Ramy Essam fue uno de dichos músicos e incluso fue considerado por muchos como la «voz de la revolución egipcia», bandas como Cairokee también cantaron sobre esos temas en ese momento.

La división entre las clases socioeconómicas también se hizo más evidente, ya que cada clase empezó a escuchar diferentes tipos de música con la que pudiera relacionarse.

A mediados de los años 2000, la música mahraganat y electro-shaabi comenzó a tomar forma y evolucionar hasta convertirse en la última tendencia musical de Egipto. La música shaabi se traduce literalmente como ‘música del pueblo’ y ha sido parte de la cultura egipcia desde la década de 1970, comenzando con artistas como Ahmed Adaweya, y llevó tiempo que su evolución hacia mahraganat y electro-shaabi se convirtiera en tendencia entre la población egipcia.

Mahraganat, que se traduce literalmente como «festivales», y las canciones electro-shaabi se asocian principalmente con los egipcios de la clase trabajadora. Este tipo de música tiene un fuerte ritmo electrónico y sus letras tienen una gran carga cultural y, a veces, política. En años más recientes, la música electro-shaabi se hizo popular entre una gama más amplia de la población egipcia, incluidos los egipcios de clase alta. Oka & Ortega, por ejemplo, saltaron a la fama en los últimos años, ganando popularidad entre varias clases sociales egipcias.

La tendencia musical más reciente y actual de Egipto es especialmente digna de mención. Después de la aparición de artistas como Abyusif, seguido de Marwan Pablo y Wegz, el rap y la música trap egipcia ha ganado una gran popularidad en un corto período de tiempo, probablemente como resultado de que las redes sociales actúan como facilitadores. Además del rap y la música trap, la escena tecno de Egipto también está prosperando.

Aunque el rap y la música trap se originaron en la cultura occidental, los artistas mencionados han tomado estos géneros y los han adaptado a la cultura egipcia. Tal vez sean las letras ingeniosas, el ritmo pegadizo o la actitud general que rezuma de estas canciones, pero algo sobre el rap egipcio y la música trap ha tocado a la población egipcia hasta convertirla en tendencia.

 

Acerca de Giselle Habibi

Autora del libro Danza Oriental en Egipto, periodista, traductora, músico, bailarina y profesora de danzas del mundo árabe.
Esta entrada fue publicada en música y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s