(Fuente: Documental de Hashem el Saifi: Mohamed Abd el Wahab: a growing symbol)
Nació en la calle Zagazig, y luego sus padres se mudaron a El Cairo y vivieron en Bab El Shaareya. Su padre y su hermano mayor eran sheikhs , así que lo llevaron a la escuela El Kottab para que aprendiera a recitar el Corán.
Cuando tenía apenas 9 años empezó a frecuentar el teatro de El Mahdeya en donde salía a cantar entre actos. Ahmed Shawky lo apreciaba como artista y cantante.

Mohamed Abdel Wahab en su juventud.
Mohamed Abdel Wahab empezó cantando canciones que él no compuso, como Mala al Kassad. Después cantó piezas de Salama Hegazy como Laho Ma7ilati. En los años 20 empezó a componer sus propias canciones, y especialmente en 1927 tras la muerte de Abou el Ela Mohamed, el principal compositor de poemas árabes. Fue entonces cuando Mohamed Abdel Wahab empezó a componer qasida (poemas) y así pasó la poesía a la música.
Compuso canciones como Daret el Ayam y La Mesh Ana el Abki y algunas de ellas fueron grabadas en el extranjero con orquesta. Le gustaba la música occidental, de la cual tomaba instrumentos y fragmentos para sus canciones. Conocía la música clásica occidental y también escuchaba música para jóvenes.
En una entrevista en 1968 dijo que aunque en un principio memorizaba piezas completas y las tocaba en el oud, luego empezó a creer que un artista no debía memorizar, sino inspirarse, como un escritor que lee pero no memoriza, solo se inspira de lo que lee.
Algunas de las innovaciones que introdujo en la música árabe fue que aumentó el número de músicos que interpretaban la música. Antes de él un takht (grupo de música árabe) estaba conformado por nay, qanun, oud, riq y violín). También introdujo instrumentos occidentales en la música árabe tales como el chello, el contrabajo, el teclado y la guitarra e innovaciones en las técnicas de tocarlos, por ejemplo usar el trémolo en el violín (kaman), como en la película Domoo el Hob en la canción Ma Ahla el Habib, cuando canta «aaraf kalam el nessim». Asimismo hizo innovaciones en la polifonía y modernizó la forma de cantar, influencia perceptible en la cantante Asmahan.
Trabajó con muchos cantantes de la época como Laila Morad, Abdel Halim Hafez, Nagat El Sagheera, Warda, Fayza Ahmed, además de las estrellas Um Kutlhum y Fairuz.

Mohamed Abdel Wahab con Adel Halim Hafez

Um Kulthum y Mohamed Abdel Wahab
Su última composición fue Min Gheir Leh.