Por Kat Vecchio
Artículo publicado el 22 de marzo de 2016 en Atlas Obscura
La autobiografía de 1948 de Sol Bloom lo proclama «uno de los ciudadanos más distinguidos e influyentes del mundo» y «un gran estadounidense». Bloom era realmente un ciudadano influyente, así como congresista estadounidense durante 14 períodos, Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, y delegado a la conferencia que estableció la Organización de las Naciones Unidas.
Pero la contribución más duradera de Bloom a la sociedad americana no tuvo nada que ver con la política. Tiene la curiosa distinción de ser la persona que llevó la danza oriental al público estadounidense.
Nació en 1870 en Pekin, Illinois. Solomon Bloom era hijo de padres judíos ortodoxos polacos. Bloom afirmó haber asistido a la escuela sólo un día durante toda su vida, y decía que debía a su madre la mayor parte de su educación. Como muchas de las declaraciones de Bloom, esa afirmación es probablemente una mezcla de verdad y fantasía.
Cuando la familia se mudó a San Francisco rápidamente encontró trabajo en los teatros locales y comenzó a forjarse una carrera en el negocio del entretenimiento. En 1889 viajó a la Exposición Universal de París en busca de cultura y nuevas oportunidades, en dondese enamoró de la “Aldea Argelina”, una de varias exposiciones centradas en las colonias francesas. En su autobiografía, Bloom escribió: «Dudo mucho que se haya visto algo parecido en Argelia, pero en ese momento no me preocupaban estas trivialidades».
Lo que interesaba a Bloom era el dinero. «Sabía que en el Hemisferio Occidental nunca se habían visto este tipo de bailarines, acróbatas, comedores de vidrio y escorpiones», escribió, «y estaba seguro de que podría hacer fortuna con ellos en Estados Unidos». Al final de la exposición obtuvo un contrato exclusivo de dos años para llevar la Aldea Argelina y sus artistas y ejecutantes para que participaran en espectáculos en América del Norte y Sudamérica.
Bloom regresó rápidamente a Estados Unidos para comenzar a buscar un lugar para su nueva adquisición. Como en Nueva York no parecía haber mucho interés, tomó un tren para Chicago. Había oído que Chicago probablemente estaba a punto de obtener el contrato para ser sede de la Exposición Universal de 1893, y estaba seguro de que su Aldea Argelina sería una adición maravillosa.
Debido a un error de comunicación, los ejecutantes argelinos llegaron de París un año antes de lo debido, por lo que Bloom estaba ansioso de comenzar a ganar dinero con su inversión. Así que un teatro presentó uno de los actos favoritos de Bloom: un grupo de bailarinas a las que se refirió como un grupo de ballet interpretando la danza del vientre.
También conocida como «danza oriental», la danza del vientre fue el término francés con el que se designó una serie de bailes interpretados en el norte de África y Medio Oriente. En ese momento, los occidentales se referían colectivamente a estas áreas y partes de Asia como el «Oriente». La presentación romántica y explotadora de los habitantes de estas áreas en la escritura, el arte y la publicidad era increíblemente popular en ese momento. Como la investigadora Donna Carlton señala en su libro “Looking for Little Egypt”, fue en este ambiente de «exotismo» e «ignorancia» que la danza del vientre debutó en Chicago.
Carlton escribe que cree que «hubo intentos sinceros de presentar este baile en por lo menos tres exhibiciones de Midway Plaisance” (el área de entretenimiento de la exposición de Chicago). Entre los intérpretes había bailarinas ghawazi de Egipto, miembros del grupo étnico Ouled Naïl de Argelia y bailarines çengi de estilo turco, conocidos por girar con pañuelos y crótalos en las danzas cortesanas del imperio otomano.
También hubo una cuarta concesión en el Midway que presentaba a «artistas parisinos de bailes de salón que presentaban una versión degradada que imitaba la danza oriental».
Bloom elogió a los bailes como «sensuales y emocionantes, una obra maestra de ritmo y belleza». Otros, como un escritor de cartas al Chicago Tribune, describieron los movimientos como «giros abdominales» y un reportero de la Unión de Princeton escribió sobre las “contorsiones infernales” y “abominación conocida como danza del vientre». Bloom piensa que este nombre que se dio a la danza aumentó el interés inicial. «Cuando el público se enteró de que la traducción literal era» danza del vientre «, concluyó que debía ser algo salaz e inmoral», dijo 60 años después de la feria. «Había multitudes de asistentes. Tenía una mina de oro.»

Un retrato de Salina, una de las bailarinas de la aldea argelina. (Foto: Archivo de Internet / Dominio Público)
El fervor por el baile alcanzó su apogeo cuando Anthony Comstock, director de la Sociedad para la Supresión del Vicio de Nueva York, recorrió la feria y escribió un informe mordaz sobre las bailarinas. Cuando los miembros de la junta de directoras de la feria leyeron los detalles espeluznantes del informe decidieron que debía hacerse algo para poner fin a la vulgaridad. Finalmente se emitió una orden para cerrar el teatro del Palacio Persa, que fue desafiada rápidamente por la dirección del teatro. Aunque la directiva era una advertencia para todos los teatros que presentaban la danza del vientre, es necesario destacar que el Palacio Persa era el lugar donde se presentaban las bailarinas parisinas con su imitación de la danza oriental.
Además de introducir la danza del vientre a los estadounidenses, Bloom también dice ser el creador de otra pieza de falsa fantasía árabe. Antes de la apertura de la feria, Bloom fue invitado a presentar un adelanto de la danza del vientre al Club de Prensa de Chicago. Encantado con la oportunidad de publicidad gratuita, trajo alrededor de 12 bailarinas argelinas, pero aparentemente no pudo traer a los músicos. Cuando el pianista en el evento preguntó qué música debería tocar para los artistas, Bloom dice que inventó una melodía en el acto, tocando algunas notas rápidas en el piano. Esta melodía, posiblemente basada en una canción popular argelina tradicional, es a menudo llamada la «canción del encantador de serpientes» debido a su ubicuidad en las escenas de dibujos animados de serpientes encantadas. Bloom no registró la canción, y varias versiones fueron publicadas durante esta era, incluyendo el popular «The Streets of Cairo” o “The Poor Little Country Maid”. Tal vez la letra más conocida para esta música empieza así: «Hay un lugar en Francia donde mujeres desnudas bailan…”
Tras el cierre de la Feria Mundial, Bloom continuó su carrera en el mundo del entretenimiento, trabajando en la publicación y venta de partituras durante muchos años. No fue hasta 1922, a los 52 años, que entró en la política, como representante demócrata de Nueva York para el décimo noveno distrito. En cuanto a la danza del vientre, otros promotores rápidamente intentaron imitar su éxito y comenzó a aparecer en parques de diversión y carnavales en todo el país.
También empezaron a circular leyendas sobre una escandalosa «Little Egypt» que había sorprendido a la audiencia en el Midway, y muchas nuevas atracciones afirmaban tener Little Egypt como su estrella. Tres mujeres suelen ser mencionadas como la auténtica Little Egypt: Fatima Djemille, Farida (Fahreda) Mahzar Spyropoulos y Ashea Wabe (quien probablemente fue la primera en usar este sobrenombre). Las dos primeras mujeres probablemente actuaron en la feria, pero no hay registro alguno de que se llamaran Little Egypt en ese momento.
La idea de Little Egypt resultó demasiado escandalosa incluso para Bloom, quien negó que tuviera nada que ver con cualquier artista que se llamara así. Pero en su autobiografía, dijo: «Sé lo que le pasa a las personas que protestan demasiado: refuerzan la leyenda que están tratando de destruir. Así que estoy resignado a probablemente pasar a la inmortalidad como el hombre que dio a Little Egypt al mundo. Si tengo mucha suerte, tal vez una o dos de mis actividades reales serán recordadas junto con esta ficción».