Bandas fadous: salir de la pobreza en Gaza a través de la música

En las bodas palestinas no puede faltar la banda fadous (فدعوس), grupos masculinos cuyos miembros tocan percusiones y cantan canciones tradicionales. Cientos de jóvenes desempleados están uniéndose a estos grupos para salir de la pobreza.

fadous

Nasser al-Yafawi, experto en historia y herencia palestina, dijo a Al-Monitor: “Estas bandas llevan el nombre de la familia palestina Fadous, que formó la primera banda hace cientos de años. Refleja una tradición turca que fue introducida a Gaza durante la era otomana (1516-1924).

fadous antiguo

Yafawi, que es secretario general de la Iniciativa de Intelectuales Árabes en Gaza, dijo que las bandas fadous tocan canciones tradicionales y nuevas, dependiendo de lo que pidan los novios. Llevan un fez rojo característico de la era otomana o un traje folklórico holgado con una kaffiyeh palestina.

“Las bandas fadous son una parte importante de nuestros festejos nupciales. Sin ellas algo harían falta. Nos recuerda nuestra herencia, y el ritmo de la música nos da una sensación de pertenencia”, dijo Mohannad Abu Zaher, de 25 años, que se casó en Gaza y contrató a una banda fadous para su boda.

Mohammad Abu Hamda, director de Zohoor, una banda fadous de Gaza, dijo a Al-Monitor: “En la temporada de bodas en el verano, cientos de jóvenes trabajan en ellas para superar el desempleo y la falta de oportunidades”.

La banda de Abu Hamda tiene 29 miembros, todos desempleados. De acuerdo con el Banco Mundial, 43% de la población de Gaza estaba desempleada a finales de 2014.

Abu Hamda dice que su banda puede tocar en cuatro bodas en una noche, porque está dividida en cuatro grupos, y ganan entre 800 y 1,200 shekels (US$215-320) por boda por noche. El precio varía dependiendo del número de integrantes presentes.

Con respecto a los instrumentos, Abu Hamda dice: “Las viejas bandas fadous utilizan instrumentos tradicionales como un tambor oriental hecho de piel y una flauta de bambú. Ahora utilizan nuevas percusiones, flautas, trompetas y hasta gaitas, así como espadas y antorchas para sus distintos números”.

Yafawi dijo que durante el dominio egipcio en Gaza (de 1948 a 1967) las bandas fadous desaparecieron de la Franja de Gaza y fueron reemplazadas por bandas de música oriental y belly dancers en los festejos por casamientos, y que regresaron hasta que Israel ocupó Gaza, en 1967.

Los grupos de dabke o folklóricos participan en la despedida de soltero del novio, que generalmente tiene lugar un día antes de la boda, no en el casamiento.

Yafawi dice que el dabke palestino surgió en la época que los cananeos adoraban a los dioses golpeando sus pies en el piso en una danza ritual. Este tipo de danza fue evolucionando hasta ejecutarse en línea y llegar a formar parte de la herencia cultural palestina.

Farid Abu Khussa dirige una banda folklórica llamada Abu Khussa Band que gana al menos 1,000 shekels (US$265) por noche, que distribuyen a partes iguales.

Rami Abu Khussa, de 23 años, es primo de Farid y miembro de la banda. Se graduó de la Facultad de Comercio de la Universidad Islámica de Gaza en 2014. La falta de oportunidades y la saturación del mercado laboral lo llevaron a unirse a la banda para contribuir al ingreso familiar, ya que su padre está desempleado.

“Cuando bailas golpeando el piso por cuatro horas seguidas los músculos se cansan mucho, por lo que te lleva tiempo recuperarte. Lo que nos motiva a trabajar constantemente es hacer a la gente feliz y ganar dinero para alimentar a nuestras familias”.

Rami dice que gana 140 shekels (US$40) por día contando las propinas.

Fuente: http://www.al-monitor.com/pulse/originals/2015/07/palestine-heritage-gaza-dance-bands-unemployment.html#

Acerca de Giselle Habibi

Autora del libro Danza Oriental en Egipto, periodista, traductora, músico, bailarina y profesora de danzas del mundo árabe.
Esta entrada fue publicada en danza, música y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s