Consejos del Prof. Hassan Khalil sobre danza

El Prof. Hassan Khalil, coreógrafo egipcio y fundador del grupo folklórico Kaomeya Troupe, impartió una conferencia sobre la danza oriental en la Ciudad de México el 6 de mayo de 2016 en el claustro de etnomusicología de la Facultad de Música de la UNAM.

La conferencia fue organizada como parte del Festival Alma de Oriente 2016.

hassan khalil

Estos son algunos de los puntos que abordó en la conferencia:

  1. Como coreógrafo, tu parlamento es la música y tu cuerpo el instrumento con el que pintas en el espacio.
  2. El ritmo constituye el esqueleto de la danza mientras que en la melodía se expresan los sentimientos, que deben ir acompañados de la expresión correcta.
  3. El ritmo tiene nacionalidad; refleja el carácter de la gente, la geografía del lugar en el que viven e incluso la lengua que hablan.
  4. El maqam da carácter al ritmo; por ejemplo el maqam saba es triste y debe bailarse en una posición estática mientras que el maqam bayati es alegre y se presta para interpretarse con grandes círculos de cadera.
  5. Los movimientos de manos y brazos vienen del viento y los pendulares como el «camel» vienen del agua. El shimmy, que según el Prof. Khalil tiene 14 variantes distintas, de los movimientos telúricos.
  6. Al bailar es necesario completar las frases musicales con el cuerpo. Por ejemplo, hacer un movimiento de un lado, del otro, girar y terminar con un remate.
  7. Con respecto al traje moderno de la danza oriental dijo que guarda cierta relación con el atuendo de la diosa egipcia Isis. No obstante, las representaciones de la diosa Isis en el antiguo Egipto que yo encontré no concuerdan del todo con esta afirmación.
isis1

Templo de Isis (Philae). Bajorelieve del faraón rindiendo tributo a Isis y Horus. 250 a.C.

Pintura mural. 1360 a.C.

Pintura mural. 1360 a.C.

Diosa Nefertari haciendo una ofrenda a Isis. Pintura en la tumba de Nefertari, Valle de las Reinas. 1290-1224 a.C.

Diosa Nefertari haciendo una ofrenda a Isis. Pintura en la tumba de Nefertari, Valle de las Reinas. 1290-1224 a.C.

45.2.10

Estatua de Isis alimentando a Horus. (664–332 B.C.)

______________________________________________________________

El Prof. Hassan Khalil es el fundador y ex director del grupo de danza folklórica egipcia Kaomeya Troupe. También fue director de teatro musical de Balloon Theater y Oum Kalthoum Theater en El Cairo.

Tiene un doctorado en dirección de teatro musical de la Academia de Artes de Bulgaria y fue director del departamento de actuación y dirección del Instituto Superior de Arte Dramático de Kuwait.

Dirigió danzas en películas egipcias como Saghira ala el hob y Girl’s camp así como en documentales como Artist Dream y The White Piano.  Fue maestro de Samia Gamal, Naima Akef, Tahiya Carioca y Hodda Shamseddin y coreógrafo de bailarinas como Nagwa Fouad, Halla al Safi, Amira Princess of Cairo e Iman Hamdi, entre otras.

hassan

Acerca de Giselle Habibi

Autora del libro Danza Oriental en Egipto, periodista, traductora, músico, bailarina y profesora de danzas del mundo árabe.
Esta entrada fue publicada en belly dance, danza y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Consejos del Prof. Hassan Khalil sobre danza

  1. Lulú Rangel dijo:

    Buenas noches, gracias por sus correos, tengo muy poco tiempo de practicar danza oriental, sin embargo me apasiona y me llena en muchos aspectos, soy una persona muy ocupada y no me puedo dedicar a buscar e investigar en el Internet,y estos correos me dan la oportunidad de aprender mas,delo que es para mi esencial. gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s