El Clon – la telenovela brasileña que dio a conocer la danza árabe en Latinoamérica

El Clon es una novela brasileña escrita por Glória Perez y dirigida por Jayme Monjardim, Marcos Schechtman y Mário Márcio Bandarra que fue transmitida por el canal O Globo del 1o. de octubre de 2001 al 15 de junio de 2002.

La trama retrata una historia de amor entre una musulmana, Jade (interpretada por la actriz Giovanna Antonelli) y un brasileño, Lucas (interpretado por Murilo Benício). Algunos de los temas abordados en la novela fueron la cultura árabe, la clonación humana y la drogadicción.

lucas y jade

La historia tiene lugar a principios de los años 80, cuando Lucas conoce a Jade en Marruecos. Hija de musulmanes nacida y criada en Brasil, Jade acaba viviendo con su tío tras la muerte de su madre, Salua. Los jóvenes se enamoran a primera vista, pero no pueden estar juntos debido a las costumbres musulmanas, defendidas con rigor por el tío de Jade: el patriarca Alí (interpretado por Stenio Garcia).

 

Para reflejar correctamente la cultura árabe Perez contó con la asesoría de los jeques Jihad Hasan Hammadeh, vicepresidente de la Asamblea Mundial de la Juventud Musulmana (Wamy) y Abdelbagi Sidahmed Osman, sudanés e imam de la Sociedad de Beneficencia Musulmana de Río de Janeiro. Para las grabaciones en Río de Janeiro, el equipo estuvo asesorado por los hermanos marroquíes Karima y Ahmed Elmaatoui, que acabaron incorporándose al elenco como el servicio de Alí.

Perez dice que la idea de la novela surgió de su interés permanente en unir lo antiguo con lo moderno, como ya había hecho en novelas anteriores como Barriga de Alugel y Explode Coração.

Las primeras escenas de O Clone (el nombre original de la telenovela en portugués) fueron grabadas en cinco ciudades de Marruecos, en donde el elenco trabajó por 40 días. Como locaciones se escogieron las ruinas de la kasbah Ait ben Hadou, en Ouarzazate, el mercado de camellos de Marrakech, la cisterna portuguesa de El Jadida y la medina de Fez, ciudad del siglo VIII que sirvió como referencia para la construcción de la escenografía marroquí.

 

En Ouarzazate, en donde se filmaron las escenas románticas de Lucas y Jade, es considerada la «Hollywood del desierto» porque sirvió de escenografía para películas como Gladiador (2000) de Ridley Scott, La joya del Nilo (1985) de Lewis Teague y La última tentación de Cristo (1988) de Martin Scorsese.

 

La profesora y bailarina Claudia Cenci dio clases de danza del vientre al elenco y apareció en una de las escenas de la telenovela como la bailarina Aisha. En la fiesta de casamiento de Jade y Zein participó la cantante belga Natacha Atlas y en la fiesta del casamiento de Latiffa (Letícia Sabatella) el músico Tony Mouzayek.

 

outro olharLa novela derivó en la publicación del libro: «Um outro olhar – o mundo árabe e o Islã através da novela O Clone» (Otra mirada: el mundo árabe y el islam a través de la telenovela El Clon) por la Editora Globo, con fotografías del director Jayme Monjardim.

En mayo de 2008, TV Globo de Brasil y Telemundo Studios firmaron un acuerdo de coproducción de una versión en español de la telenovela para el mercado hispano de Estados Unidos. La telenovela fue exhibida a partir de enero de 2002 por Telemundo.

Desde entonces ha sido vendida a más de 90 países alrededor del mundo, como Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Mozambique, Perú y Rumania. En Kosovo alcanzó un récord de audiencia, exhibida por la televisora RTV21, y también fue un éxito en Serbia, Rusia y Albania.

Para muchas latinoamericanas, la telenovela constituyó una primera ventana a la danza árabe, que estuvo presente en varios capítulos no solo interpretada por Jade para sus tres maridos (Lucas, Said y Zein) sino también por diveras bailarinas invitadas.

 

Para la telenovela se compraron cerca de 700 trajes en Marruecos, como túnicas masculinas (gandoras) y femeninas (chilabas y kaftas), pares de babuchas, velos, vestidos de novia y joyas.

Jade

Fuente: http://memoriaglobo.globo.com/programas/entretenimento/novelas/o-clone/producao.htm

Acerca de Giselle Habibi

Autora del libro Danza Oriental en Egipto, periodista, traductora, músico, bailarina y profesora de danzas del mundo árabe.
Esta entrada fue publicada en actualidad, belly dance, cine, música y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a El Clon – la telenovela brasileña que dio a conocer la danza árabe en Latinoamérica

  1. Pingback: Claudia Cenci, coreógrafa de Jade en la telenovela El Clon | unmundodeluz

  2. ¡Me encantó esa novela! Quisiera verla de nuevo, pero con Giovanna y Murilo, no lo versión que hicieron después. Esa no me gustó tanto.

  3. Pingback: La danza de los siete velos | unmundodeluz

  4. Elsa dijo:

    Preciosa novela,muy humana,que toca temas muy importantes,danza árabe muy mágica,paisajes de ensueños,lo bonito del mar.Una bellísima novela,que tambie refleja el triste mundo de la droga,y por último lo tan bonito y habexes triste del amor

  5. Maria Salgado dijo:

    El Clon rs y seradiempte una novela inolvidable. Distinta, ensoñadora que nos invita a visitar la Medina de Fez y otros sitios interesantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s