Abu Abdullah Muhammad Ibn Battuta, más conocido simplemente como Ibn Battuta (1304–1377 d. C.) fue un viajero bereber musulmán, nacido en Tánger, Marruecos que en 30 años recorrió más de 120,000 kilómetros, 40 países y tres continentes.
Se le considera uno de los mayores viajeros de todos los tiempos, y es famoso por los relatos de sus viajes y excursiones compilados en: «Tuhfat al-anzar fi gharaaib al-amsar wa ajaaib al-asfar» (Un regalo para aquellos que contemplan los prodigios de las ciudades y las maravillas de viajar), obra comúnmente conocida como Rihla (El viaje) de Ibn Battuta.
Impulsado por la búsqueda de aventuras, fortuna y conocimiento, Ibn Battuta comenzó este viaje cuando solo tenía 21 años, con la intención inicial de ir a la peregrinación a La Meca. Sin embargo, acabó recorriendo casi todo el mundo islámico conocido y más allá: desde el norte y el oeste de África, pasando por Europa del sur y occidental en el oeste, hasta Oriente Medio, India, Asia Central, el sudeste asiático y China en el este: una distancia que supera por tres la cubierta por su casi contemporáneo Marco Polo.
Cuando Ibn Battuta finalmente regresó a Marruecos a comienzos de la década de 1350, el sultán Abu Inan Faris le encargó hacer un relato de sus viajes, durante los cuales se casó diez veces y fue empresario, embajador, místico y guerrero. Ibn Battuta dictó su historia al poeta Ibn Juzayy al-Kalbi.
Esta es una recreación moderna de sus viajes realizada por la BBC de Londres y presentada por Tim Mackintosh-Smith, arabista por la Universidad de Oxford que radica en Yemen.