Brenda, bailarina argentina de danza oriental, fue la única participante latinoamericana en la primera edición del concurso «Al Raqisa The Belly Dancer» organizado por Dina Talaat en Egipto a finales de 2014.
Con su personal estilo logró llegar a las semifinales y quedar en quinto lugar de 26 bailarinas participantes.
Meses después del concurso se mudó a vivir a Egipto, en donde ahora trabaja como bailarina en discotecas, centros nocturnos y bodas en hoteles de cinco estrellas como Four Seasons, Semiramis, Farimont Intercontinental y Sheraton.
En 2015 Brenda se convirtió en la primera bailarina latinoamericana en participar en una película egipcia: Hamsa Hamas Hamset de Sobky Productions, una comedia ambientada en la época faraónica estelarizada por el actor Ahmed el Saadani. (Para leer la historia en inglés: http://eluni.mx/1jKlKgM)
¿Cómo fuiste elegida para participar en Al Raqisa The Belly Dancer?
Ví una publicación de Dina en su página donde preguntaba algo así como: «¿Crees que puedes ser una Bellydancer Internacional compitiendo en el primer certamen de danzas en Egipto?» y sin dudarlo ni un segundo le escribí. Recibí muy rápidamente la respuesta con las condiciones y propuesta del programa y solicitando un video mío, que envié. Luego se me pidió un video más, grabado en el momento y sin edición. Lo envié. Pasaron aproximadamente dos semanas y recibí la respuesta positiva, contrato y tickets
¿Ya habías ido a Egipto antes o esta es tu primera visita?
Sí, estuve en 2012 y 2013 estudiando y participando en festivales en Egipto
¿Con quién aprendiste danza árabe en Argentina?
Mi primer maestra fue Sahar Abdala (perteneciente al Ballet de Souhair Nemesis, actualmente viviendo en Egipto) y Amir Thaleb, con quien me recibí y perfeccioné mi estilo.
¿Cómo te sentiste cuando bailaste tu primer número frente a Dina?
¡La verdad que no sentía tantos nervios hacía mucho tiempo! Además, el clip con el que se presenta mi primer danza lo pasaban en vivo, y yo no sabía de ello. Cuando me anuncian, escucho un tango, miro los monitores y veo a mi querida ciudad Buenos Aires, mi mamá y amigos hablando y apoyándome y la verdad, se me llenaron los ojos de lágrimas (ahora mismo lo cuento y vuelve a suceder). Así que salí a bailar no solo nerviosa, sino ¡completamente sensibilizada y movilizada!
¿Cómo era en general la dinámica del concurso? ¿Te daban la canción para que la prepararas o improvisabas?
Los temas los daba la producción, nosotras no los elegíamos. De hecho, muchas veces necesitábamos pedir la traducción. Y sí, la primera y segunda ronda teníamos dos o tres días entre episodio y episodio para poder practicar, ya que éramos muchas. Pero en la ronda final, como bailamos todos los días, no había tiempo. Incluso a veces grabábamos dos capítulos seguidos el mismo día y era 100% improvisación.
¿Cuál crees que fue tu mejor número?
No tengo idea de cuál fue mi mejor numero, prefiero dejarle esa opinión a la gente.
¿Qué piensas de la forma de bailar de Alla Kushnir y Soraya Shoheib?
Pienso que son estilos muy diferentes, y se notó mucho en la final.
¿Qué aprendiste de esta experiencia?
Aprendí muchísimo por las experiencias de Dina, y tomar clases con ella. Además, pude ver desde otro lado como se vive el belly dance en Egipto, ya que convivir con bailarinas egipcias te da vuelta la idea que tenías sobre la danza. Es otro mundo, y se tiene una percepción diferente de la danza y el arte. Así, creo yo, conociendo las raíces y la gente de una cultura es que luego puedes interpretar y bailarla de forma distinta, ya que no es algo ajeno, sino algo de lo que formas parte. Y al bailar se nota.
¿Cómo cambió tu vida después de participar en Al Raqisa The Belly Dancer?
¡Gracias a Dios creo que fue la mejor experiencia de mi vida! Recibí mucha apertura a nivel nacional, y tuve gran aceptación en Egipto. Mucha gente asombrándose de que sea Argentina y tomándome como una egipcia más. De hecho, tengo muchísimos fans más de Egipto y todo el mundo. Y cuando me fui del programa, el 90% de los comentarios, tanto de egipcios como de bailarinas del resto del mundo, eran de desacuerdo. ¡Eso me hizo sentir muy feliz!
¿Cómo es Dina como persona?
Dina es un ser maravilloso. Ella está bien plantada en sus convicciones. Es fuerte y decidida. Es muy difícil ser respetada y valorada en Egipto como bellydancer. ¡Y ella lo logró! Además, estoy eternamente agradecida por la oportunidad que me dio y la quiero mucho.
¿Cómo describirías el estilo de bailar de Dina?
Dina es tarab. Es Egipto. Es delicadeza. Te transporta a la canción. Dina no es una bailarina bailando una canción. Dina ES la canción.
Con respecto al vestuario, ¿ustedes llevaron sus propios trajes o se los dieron en el programa?
Toda la vestimenta era hecha por el libanés Fouad Sarkis (diseñador de grandes estrellas como Maryam Fares). Solo en algunas excepciones se le permitió a algunas bailarinas usar sus propios diseños (no fue mi caso). Y todos los trajes quedaron en la producción, nosotras no nos llevamos ninguno lamentablemente.
¿Cuál fue el mayor reto al que te enfrentaste en esta competencia?
Creo que el mayor reto fue convivir con egipcias, adaptarme al ritmo de vida de ellos, y a su cultura. ¡Pero realmente lo disfruté mucho!
¿Algo más que quieras agregar?
Quiero solo agregar que me gusta que la gente este abriéndose de a poco a lo que es la verdadera danza árabe. Con los comentarios del jurado, se puede ver que es lo que gusta allá y lo que no. Creo que el programa sirve para aprender también, no solo como entretenimiento. Y me gustaría que todas las bailarinas del mundo, valoren a las maestras que tienen. Ya que muchas de las que estuvimos en el programa, luego del programa tomamos una trascendencia o importancia en el país de origen. Pero siempre estuvimos allí, y bailando igual. A lo que me refiero es al valor que se le da al arte. Está bueno poder ser profeta en tu propia tierra. No todo pasa por el lado comercial. Quien más marketing tiene, muchas veces, no es la mejor.
Por otro lado, quiero agradecer el apoyo recibido por todas las bellydancers latinoamericanas. Realmente me lleve una grata sorpresa viendo su apoyo en el programa. ¡Mil gracias!
Me encantó esta nota. Amo a Dina. Desde el primer momento que la ví bailar viendo casualmente un vido suyo en youtube. Y como dice Brenda, ella ES la canción. Ha sido una felicidad comenzar a bailar a los 46 años!!! me ha llenado el alma. Y conocer tantas bellas bailarinas realmente me inspiran. Muchas gracias por la nota y felicitaciones a Brenda que bailó excelente!! Más allá de si llegó a la final o no, lo importante es haber participado y demostrado su talento. , creo que cumpliendo el suño de muchas!! Felicitaciones, Brenda!! Felices Fiestas!!