Fotografía orientalista de Roger Fenton

roger

El fotógrafo inglés Roger Fenton (1819-1869), mejor conocido por retratar la Guerra de Crimea, es también el autor de una serie de 51 imágenes con tema orientalista que fueron hechas en su estudio en Londres con la ayuda de modelos y amigos en el verano de 1858.

bayadere

Pasha and Bayadere, 1858.
45 X 36.3 cm

Tres de ellas fueron exhibidas en diciembre de 1858 en Edimburgo, ocho en Londres en enero de 1859 y unas cuantas más en París en abril. Las fotografías fueron subastadas en Inglaterra de 1978 a 1982. La casa de subastas recibió las imágenes a finales de 1977 de manos de un descendiente de un amigo de Fenton. Entre las obras también podrían haberse encontrado imágenes de contemporáneos de Fenton, como Gustave Le Gray, quien se cree que le enseñó la técnica de calotipo sobre papel encerado, Camille Silvy, Oscar Rejlander y Francis Bedford.

Actualmente algunas de estas fotografías forman parte de la colección del museo J. Paul Getty.

Fenton, que vivió la fascinación de la época victoriana por el exotismo de oriente, pudo haber trasladado a la fotografía algunas de las ideas de su maestro de pintura Charles Lucy (1814-1873), discípulo de Paul Delaroche (1797-1856), quien también fue maestro del orientalista Jean-León Gérôme y el paisajista Charles François Daubigny.

seatedodalisque

Contemplative Odalisque, 1858
36.2 x 43.8 cm

Las primeras fotografías conocidas de Fenton datan de febrero de 1852. Un año después se convirtió en uno de los fundadores de la Sociedad Fotográfica, que más tarde se convirtió en la Real Sociedad Fotográfica. En 1854 hizo una serie de fotografías de la Reina Victoria y su familia y fue contratado para documentar algunas de las colecciones del Museo Británico.

Otra fuente de inspiración para las imágenes orientalistas de Fenton podría ser un volumen de placas de «Voyage dans la basse et la haute Egypte» de 1802 del escritor, diplomático y arqueólogo francés Vivant Denon,  que Fenton vendió junto con sus impresiones y grabados en 1870.

fenton2

Egyptian Dancing Girl, 1858.
20.8 X 16.5 cm

Sin duda la obra del pintor francés Eugène Delacroix, uno de los primeros artistas occidentales en visitar el mundo islámico que participó en los salones de París de 1844, 1845 y 1847, debió haber inspirado a Fenton, quien viajó a Constantinopla (Estambul) y Crimea (Ucrania) en 1855.

Otro de los pintores que podrían haber influido en la obra de Fenton es Charles Gleyre, dado a que él se hizo cargo del estudio de Delaroche cuando éste se fue a Roma en 1843, así como el paisajista Thomas Seddon, que participó en la exposición de 1856 de la Real Academia. En cuanto a los fotógrafos que podrían haber inspirado a Fenton se encuentran William Lake Price, Francis Frith, William Morris Grundy y James Robertson.

reclining odalisque

Reclining odalisque, 1858
28.5 X 39.0 cm

Finalmente, la influencia de Jacques Antoine Moulin (1802-1869) también es visible en la obra de Fenton. Moulin, que se convirtió en uno de los distribuidores de las fotografías de Crimea de Fenton, viajó en 1856 a Argelia en donde hizo fotografías en ciudades como Orán. Debido a la relación comercial entre ambos, Fenton pudo haber tenido acceso a las imágenes de Moulin antes de que fueran exhibidas, en 1859.

Las imágenes orientalistas fueron un importante paso en la búsqueda continua de Fenton por hacer de la fotografía un arte respetable. Al amalgamar las convenciones de la pintura con la técnica de la fotografía, buscó producir una obra con una fuerte semejanza con el arte convencional, digna de ser considerada en la misma liga que la pintura. Al hacerlo, se acercó a la obra de sus contemporáneos William Lake Price y Henry Peach Robinson, que tenían aspiraciones similares para la fotografía, si bien las imágenes orientalistas de Fenton tienen menos alusiones literarias directas que las de Price.

Fenton se retiró de la fotografía a los cuarenta y tres años, por lo que vendió sus negativos y todo su equipo fotográfico y se dedicó de lleno a la abogacía. Sus fotografías continúan siendo algunas de las primeras imágenes en retratar el tema de la danza y la música de Oriente Medio.

fenton3

Fiddler and Drum Player with a Standing Man, 1858.
25.5 x 26.2 cm

Fuente: http://d2aohiyo3d3idm.cloudfront.net/publications/virtuallibrary/0892363673.pdf

Acerca de Giselle Habibi

Autora del libro Danza Oriental en Egipto, periodista, traductora, músico, bailarina y profesora de danzas del mundo árabe.
Esta entrada fue publicada en arte, belly dance, danza, música y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s