En el horizonte de Estambul destaca la silueta de la mezquita de Süleymaniye, uno de los edificios construidos por el arquitecto más notable del imperio otomano: Mimar Sinan, que a lo largo de su carrera erigió alrededor de 360 obras entre mezquitas, acueductos, mausoleos, palacios, mansiones, escuelas religiosas (medrese), y baños públicos (hamams), entre otros.
No obstante, la maestría de Sinan no se limitó a su vida (1490 – 1588), sino que perduró a través de sus discípulos como Mehmet Isa Efendi, que construyó el Taj Mahal en la India.
Hijo de un masón cristiano (no se sabe muy bien si griego o armenio), Sinan fue reclutado a los 22 años por el Cuerpo de Tropas Otomanas (Janissary), una división de elite del ejército otomano cuyos miembros pertenecían a familias cristianas convertidas al Islam. Fue así como Sinan viajó por todo el imperio, hasta lugares tan lejanos como los actuales territorios de Irak, Siria, Irán y Egipto, experiencias que sin duda contribuyeron a la maestría de sus obras.
En sus propias palabras: “Vi los monumentos y las grandes ruinas antiguas. De cada edificio, aprendí algo”.
Sinan demostró su habilidad única al construir en 1538 un puente sobre el río Prut en 13 días, y desde entonces lo nombraron arquitecto en jefe del imperio otomano, cargo que ejerció durante 50 años. Una de sus primeras obras maestras fue la mezquita de Şehzade, dedicada al príncipe Mehmet, hijo favorito del sultán Süleyman.
Sin embargo, Sinan considera a la mezquita de Selimiye, en la ciudad de Edirne, su obra maestra.
Parte de la genialidad de este arquitecto se debe a que primero escogía el lugar de la ciudad donde iba a construir su obra, luego hacía el plano según las características del terreno y finalmente aplicaba el sistema de cimentación de acuerdo con el terreno.
Por ejemplo, en los cimientos de la mezquita de Süleimaniye, cuya silueta domina el Bósforo y el Cuerno de Oro desde una de las 7 colinas de Estambul, colocó madera de enebro para amortiguar los terremotos. Pese a haber sido construida hace casi 500 años, el edificio es capaz de soportar un terremoto de 8 grados en la escala de Richter.
La mezquita está dedicada al sultán Süleyman el magnífico y fue construida por 3,523 trabajadores de 1550 a 1557. Además de la belleza de su arquitectura, destacan sus vitrales, excelsa caligrafía y columnas de granito, así como su magnífica acústica, que en parte se debe a las vasijas de 50 centímetros de largo colocadas de cabeza en el domo.
La mezquita está flanqueada por cuatro minaretes de más de 70 metros y está dominada por una cúpula de 27.2 metros de diámetro y 48.5 metros de altura con 32 entradas de luz que iluminan el edificio.
Un detalle de la mezquita de Süleymaniye que demuestra la genialidad de Sinan es la cámara de tizne. Producido por los cerca de 300 candiles y velas existentes en el edificio, el tizne se desplazaba con la corriente del aire hasta una cámara situada en la puerta central de la mezquita, de donde se recogía para convertirlo en tinta. Por ser resistente al agua, muchos de los documentos más importantes dictados por los sultanes otomanos fueron escritos con esta tinta de tizne.
Sinan sirvió a cuatro sultanes y fue admirado y apreciado por todos ellos. Llegó a poseer 77 propiedades y antes de morir, estableció y financió una organización caritativa. En su testamento, pidió que la casa en la que vivía fuera convertida en una escuela. Murió en 1588 y fue sepultado en una modesta tumba en la parte trasera del jardín de Süleymaniye. Sinan dejó tras de sí no sólo algunos de los mejores ejemplos de la arquitectura islámica, sino varias mezquitas cuya belleza es capaz de elevar la espiritualidad.
Algunas de las obras de Sinan en Estambul son:
Zona de Üsküdar
• Conjunto religioso de Nurbanu Valide Atik
• Mezquita de Mihrimah Sultán (junto al embarcadero)
• Bazar del arquitecto Sinan
• Conjunto religioso de Şemsi Paşa
Área de Sultanahmet
• Estancia de Murat III en el harem del Palacio de Topkapı
• Mausoleo de Selim II en Santa Sofía
• Hamam de Hürrem Haseki
Karaköy – Tophane – Beşiktaş – Ortaköy
• Mezquita de Sokollu Mehmet Paşa
• Mezquita y conjunto religioso de Kılıç Ali Paşa
• Mezquita de Cihangir (con una fabulosa vista del Bósforo desde su patio)
• Mezquita de Molla Çelebi
• Mausoleo de Barbaros Hayrettin Paşa
• Hammam de Hüsrev Kethüda (actualmente es un bar)
Fatih
• Mezquita de Nişancı Mehmet Paşa
• Mezquita de Mesih Mehmet Paşa
• Medresa de Semiz Ali Paşa
• Mezquita Mihrimah Sultán
Eyüp
• Mezquita de Defterdar Mahmut Çelebi
• Conjunto religioso de Zal Mahmut Paşa
• Mausoleo de Sokollu Mehmet Paşa
• Mausoleo de Siyavuş Paşa
• Mausoleo de Pertev Paşa
• Mausoleo de Ayas Paşa
Fatih – Haseki
• Mausoleo de Hüsrev Paşa
• Mezquita de Mimar Sinan
• Medresa de Sultán Selim
• Conjunto religioso y mezquita de Kara Ahmet Paşa
• Mezquita de Hadım Ibrahim Paşa
• Mezquita de Arakiyeci Ahmet Çelebi
• Mezquita de Hüsrev Çelebi
Haseki – Eminönü
• Mezquita y conjunto religioso de Haseki
• Mezquita y conjunto religioso de Şehzade
• Mezquita de Rüstem Paşa
Puentes
• Silvri
• Sokullu Mehmet Paşa (sobre el río Lüleburgaz)
• Sinanlı (sobre el río Ergene)
• Drina
Aunque la mayoría de sus obras se encuentran en Turquía, también construyó la mezquita de Taqiyya al-Sulaimaniyya en Damasco (Siria), la mezquita de Banya Bashi en Sofia (Bulgaria) y el puente en Višegrad (Bosnia-Herzegovina).
(Recorrido virtual de la mezquita de Süleymaniye: www.saudiaramcoworld.com/issue/200605/suleymaniye/tour.htm)
Con información de Turkish Cultural Foundation, del folleto Istanbul: tras los pasos del arquitecto Sinan, editado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía y de la revista Fountain.
Pingback: Mi experiencia con el Islam | unmundodeluz
Pingback: Mi experiencia con el Islam | unmundodeluz
Genios q solo nacen de vez en cuando para hacernos avanzar . Solo puedo recrear mi peqeno espiritu con tan grandiosas obras. Gracias
Pingback: Evolución de los patrones geométricos islámicos | unmundodeluz
La vida tiene muchos misterios esta genialidad no es terrenal, es divina, son espiritus superiores enviados aqui con memorias ancestrales y para propósitos muy específicos, yo soy arquitecta constructora y me veo empequeñecida ante tanta genialidad
Pingback: Mimar Sinan | Rajah Al Hurra