El video contiene vistas de algunas de las 3,000 mezquitas de Estambul, la ciudad más poblada de Turquía con 13 millones de habitantes, así como imágenes del interior de tres de las más conocidas: la Mezquita Azul, Santa Sofía y Yeni Cami. Todas las fotografías son propias © Giselle Habibi .
La Mezquita Azul (o del Sultan Ahmed), es conocida por ese nombre por el color de los azulejos con los que está decorada. Fue construida entre 1609 y 1616, durante el mandato de Ahmed I. Es obra de Sedefhar Mehmet Ağa, discípulo y ayudante del notable arquitecto Mimar Sinan.
Santa Sofía (Ayasofia) es una ex basílica ortodoxa que del 360 al 1453 sirvió como la catedral griega de Constantinopla. De 1453 a 1931 el edificio fue utilizado como mezquita hasta que en 1935 fue convertido en museo.
La mezquita Yeni Cami, de la madre del sultán, data de tiempos del Imperio Otomano y se ubica junto al mercado egipcio o de las especias, en el extremo sur del Puente Gálata. Su construcción comenzó en 1597 bajo las órdenes de Safiye Sultan, esposa del sultán Murad III. Aunque no es muy grande, con sus exquisitos mosaicos y su refinada decoración constituye uno de los mejores ejemplos de arte islámico.
Otras mezquitas muy conocidas son las de Süleymaniye, ubicada en la tercera colina de Estambul y la segunda más grande de la ciudad, y la de Rüstem Pasha, en Eminönü, que fue diseñada por el arquitecto del imperio otomano Mimar Sinan para el Gran Vizir Damat Rüstem Pasha (esposo de una de las hijas de Suleiman el Magnífico, la princesa Mihrimah).
Para visitar las mezquitas es necesario descalzarse a la entrada y respetar los horarios del rezo, ya que durante el salat está prohibida la entrada de turistas. Se sugiere a las mujeres cubrirse la cabeza y las piernas. Suelen ser gratuitas pero a la salida quizá le sugieran dar un donativo voluntario.
Más fotos de mezquitas de Turquía