Aunque a principios de 1850 los sultanes se mudaron al Palacio Dolmabahçe, a orillas del Bósforo, el palacio continuó albergando la colección de Santas Reliquias del Profeta Mahoma (saws), el tesoro real y los archivos imperiales. Tras la abolición de la monarquía otomana en 1922, el Palacio de Topkapi fue convertido en museo el 3 de abril de 1924 por órdenes del presidente Mustafa Kemal Atatürk.
De especial belleza es la sección del harem, donde los sultanes vivían con sus familias. Contiene más de 300 habitaciones, nueve baños, dos mezquitas, un hospital, dormitorios y una lavandería.
El harem estaba regido por la madre del sultán (Valide Sultan), quien regulaba las relaciones entre el sultán y sus esposas e hijos además de tener cierta influencia en la vida política del imperio Otomano. Ninguna concubina podía entrar o salir del harem sin el permiso explícito de la Valide Sultan, y los eunucos que vigilaban el harem le reportaban a ella directamente.
Para perpetuar la dinastía otmana, esclavas hermosas e inteligentes eran capturadas en guerras (principalmente europeas cristianas en Los Balcanes), reclutadas dentro del imperio otomano mismo o traídas de países vecinos para convertirse en concubinas imperiales (cariyes) y ascendían de categoría dependiendo de sus capacidades. La concubina con la que el sultán compartía su cama se convertía en miembro de la dinastía y alcanzaba el estatus de gözde (afortunada), ikbal (favorita) o kadın (esposa), las cuatro mujeres con más poder en el harem después de la madre del sultán.
Por su parte los eunucos eran esclavos capturados en guerras o reclutados dentro del imperio (especialmente de los pueblos caucásicos de Georgia y Armenia y los negros de Sudán). Los eunucos negros cuyos genitales eran amputados al 100%, conocidos como sandali, eran los que solían vigilar y atender el harem.
Aquí comparto con ustedes algunas fotos que tomé del harem en un viaje a Estambul:
El museo del Palacio de Topkapi se puede visitar de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. todos los días excepto los martes. La entrada cuesta 12 dólares y para visitar el harem hay que pagar 8.50 dólares más. La venta de boletos para el harem concluye a las 4:00 de la tarde.
Más información: http://www.topkapisarayi.gov.tr
Visita virtual: http://www.360tr.com/topkapi/english/
Hermoso como suelen serlo las antigüedades de este tipo. Felicidades por el blog.
Pingback: Polémica en Turquía por telenovela sobre el sultán Süleyman | unmundodeluz
Pingback: Las mujeres en la música otomana | unmundodeluz
Pingback: Ellas son “las hijas” de Las mil y una noches
pobrecitas esas mujeres esclavas que caian prisioneras del harem cantos sufrimientos han exisitido en la humanidad y despues todo eso se paga con el karma del pais que propino tantos sufrimientos
en el palacio de topcapi abito la hermosa concubina y sultana hurren la cual fue capturada en una guerra esposa del sultan suleiman madre de 5 hijos el principe medme, la sultana marian ,el principe celim que despues del sultan sileiman se convierte en sultan ,el principe bayaceto y el principe chijanguerr que tiene una discapacidad la sultana hurren era la sultana mas fuerte y hermosa de todo el imperio otomano el sultan tenia otro hijo el principe mustafa con maydebran pero hurren era mas fuerte y hermosa qué ella
¿Què dice la tipa de arriba, la tal “Marta”?: “¿pobres mujeres capturadas?”; las verdaderas vìctimas infinitamente màs sufrientes eran los castrados eunucos, sobre todo lo negros, en tiempos en que no existìan ni anestesia, ni analgèsicos, ni antibiòticos, ni transfusiones de sangre, ni esterilizaciòn de heridas o de instrumentos de “cirugìas”. Eran capturados y mutilados desde su niñez o pre-adolescencia y discapacitados sexualmente y humillados PARA TODA SU VIDA; si es que sobrevivian a la amputaciòn…
como en toda monarquia siempre hubo opresores, de acuerdo con ambos (marta y antisultan)
La triste realidad detras de tanto esplendor y lujo, es las miseras condiciones de quienes eran rehenes de los monarcas, decapitados ante una minima sospecha de traicion sin juicio alguno y utilizados para conveniencia a cambio de oro para terminar siendo victimas. EL hombre como siempre un lobo para si mismo, mientras unos pocos robanban y saqueaban los recursos mineros de otros paises y se hacian sus grandes fuertes, los pueblos oprimidos eran botin de guerra, esclavos y otras cosas.