Rocío Klapes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Rocío Klapes es una artista de la Ciudad de México que pinta desde abstracto hasta paisaje. Domina la acuarela (de hecho, es maestra de pintura del Museo de la Acuarela de Coyoacán, D.F.) pero en sus creaciones también maneja óleo y acrílicos.

Sobre sus comienzos en la pintura, dijo:

“De niña tomé los cursos de iniciación artística del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Después estudié diseño gráfico porque mi papá no me dejaba ser pintora. Decía que las niñas de San Carlos eran las que se desnudaban para posar, que había muchos marihuanos, etc.

Los sábados tomaba clases con un maestro de figura, perspectiva, acuarela hasta que un día conocí al General Beteta, que me invitó a pintar con su grupo en el campo. Y fui. Incluso llegué a cambiar de trabajo para poder salir a pintar los fines de semana. Al final terminé estudiando en San Carlos y fue desde entonces que empecé a pintar abstracto.

Sigo pintando paisajes en acuarela porque la gente me lo pide, pero yo siento que en lo abstracto soy realmente yo. La naturaleza la copio con los colores que yo siento, pero el abstracto soy yo, hablo con color, texturas. Siento que soy más auténtica en esta técnica pictórica.

Tengo varias series: de las mujeres, paisajes y bodegones, Cuba, niños, Templo Mayor y de mis viajes”.

Las exposiciones…

“Me gusta mucho exponer en las universidades porque los chavos comentan lo que sienten cuando ven tus cosas con total espontaneidad y sinceridad. Una vez expuse en Laval, Canadá, y me dieron las llaves de la ciudad por ello, como huésped distinguido. Por otro lado acabo de mandar obra a la bienal de Viña del Mar en Chile y quedé en noveno lugar de 100 cuadros que se recibieron de todas partes del mundo”.

¿En qué países has expuesto?

Japón, Bulgaria, Italia, España, Brasil, Venezuela, Canadá, Estados Unidos, Rusia, Eslovenia, Perú, Serbia.

El Acervo de Banamex tiene algunos de los cuadros de Rocío Klapés, principalmente palacios que el banco adquirió y que ella pintó. En el Museo de la Acuarela de la Ciudad de Toluca también hay obra suya, así como en el Museo de Bellas Artes de Campeche y otro en Guadalajara.

¿Qué artistas te han inspirado, Rocío?

Cuando era chica me gustaban los paisajes de Edgardo Coghland, salía con nosotros en el grupo del General Beteta. En lo abstracto: Kandinsky.

¿Cuántos cuadros has pintado?

No sé, pero todo mi tiempo lo dedico a pintar. Ahora me quita tiempo la computadora, porque si quieres estar al día tienes que estar al pendiente de las convocatorias. Por ejemplo, ahora acabo de mandar imágenes a Sudáfrica y Turquía para ver si les interesa. Pero el resto de mi tiempo es para pintar.

Quizá llevo pintados unos mil cuadros, no tengo ni idea.

También he hecho un poco de escultura, collage, instalaciones (estas cosas modernas que mucha gente no entiende… es que como que la pintura va desdoblándose).

Rocío no sólo ha pintado en lienzo y papel, sino también en un diván, una obra para conmemorar los cien años del psicoanálisis, y en otros materiales.

Para concluir, dijo:

“La pintura no tiene límites. Me acaban de invitar a una exposición de cubos, así que yo ya ideé que voy a pintar en unicel. Recogí de la basura de unos empaques y ahora voy a pintar cinco de esas piezas en distintos tamaños y voy a colgarlas del techo. Sus formas chuecas me encantan porque siento que en el arte no hay límites. Si se te ocurre algo lo puedes hacer. En eso estoy trabajando ahora”.

Rocío Klapes vive en la Ciudad de México y tiene dos hijos. Sus obras van desde las combinaciones abstractas basadas en el color, las formas indefinidas y el equilibrio, hasta lo surrealista y lo sensual, pasando por la belleza casi naïve del paisaje pintado en acuarela. Amiga de la familia desde hace años, fue un placer entrevistar a esta prolífica y talentosa artista mexicana. www.rocioklapes.com

Acerca de Giselle Habibi

Autora del libro Danza Oriental en Egipto, periodista, traductora, músico, bailarina y profesora de danzas del mundo árabe.
Esta entrada fue publicada en arte y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Rocío Klapes

  1. Me pareció muy interesante la entrevista con Rocío Klapés. Como todas las pintoras, se enfrentó a la negativa de su familia a que fuera pintora, y eso precisamente la llevó a defender su postura y encausar con mas ahíco su talento. Me fascino el cuadro de las sandías, muy fuerte y fuera de lo común, es ver esas sandías, más que cortadas, desgajadas, arrancadas desde sus entrañas.
    Maravillosas, sus acuarelas y esa visión, entre onírica y esotérica de sus desnudos. Qué padre trayectoria. Sigue adelante, Rocío!!!

  2. Luz María Durán dijo:

    Conozco a Roció desde hace 15 años aproximadamente, me parece que es una pintora, nata audaz , meritoria de la posición que tiene y ´llegará a mas por su gran esfuerzo y talento.
    Luz María Durán

  3. Eugenia Vázquez del Mercado dijo:

    Admiro mucho a Rocio como pintora ,es una artista sensible de un constante esfuerzo ; pero mas la admiro como persona .Exito hoy como en el futuro ,en todo lo que emprendas !!!!!!.
    Eugenia Vázquez del Mercado .

  4. Daniel Olguin Parera dijo:

    Rocío tiene una sensibilidad que no muchos han podido conocer a fondo. Tiene el fuego de las apasionadas, el carisma de las célebres, la ternura de las pléyades y el genio de las audaces. Parecería que en Rocío han confluido diversas personalidades que hacen de ella, una mujer inolvidable. Una vez llego a su casa y veo un lienzo horizontal al piso, con la pintura corriendo de un extremo a otro y le digo: Rocío, se te está corriendo la pintura … entonces me dice: déjala, así es. Rocío ha evolucionado también a partir de haberse encontrado con su propia libertad interior.
    Eres libre Rocío, le decía … eres libre para hacer lo que desees, dónde, cuándo y cómo lo desees.
    Esa libertad es la que te permite crear las hormosas manifestaciones de tu espíritu, de tu corazón, de tu pasión por la vida … Siempre por todo el mundo proclamando tu talento. Eres única.

  5. Ciertamente, coincido con los demas en que es un autentico ser humano, que inspira ternura y confianza, ademas de bella, talentosa, no pude mi primer modulo de pintura con ella, pero en la primera oportunidad sera mi maestra y entonces aprendere mas de ella, no se como le voy hacer por que pinto como niño, pero ella crecera en el interior que lo llevo, te deseo lo mejor reyna, eres brillantes.

  6. Norma Rodríguez dijo:

    me gustaría platicar contigo Rocio para organizar un curso de acuarela gracias
    metamorfosiscapacitacion@yahoo.com.
    5518505324
    55 55 96 69

  7. Juan Castillo dijo:

    Un pintor escribió: El artista es la mano que, mediante una tecla determinada, hace vibrar el alma humana. Y eso logra usted con su obra. Es simplemente, única.

  8. Cecilia Pérez Ochoa dijo:

    Yo fuí hace 30 años a una exposición que puso en el pasaje de Mazarik. Me impresionó mucha su obra, recuerdo que me encantaron sus mercados se me hizo algo increíble tanto detalle y tanto color. En lo personal me gusta más la acuarela. Se me hace más difícil ya que si te equivocas no puedes corregirlo.
    Me gustaría me avisen de sus próximas exposiciones. De hecho adquirí una de sus acuarelas. La admiro mucho y me gusta su estilo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s