¿A dónde lleva meditar?

Es común que se piense que meditar es simplemente dejar la «mente en blanco» y respirar. En principio, parece una actividad aburrida y sin sentido, aunque más de un maestro espiritual (Jesucristo, Buda, Mikao Usui) ha dicho que es la llave de la iluminación.

¿Pero para qué sirve meditar? ¿A qué destino nos lleva? Aún habiendo estudiado budismo, nunca había podido encontrar una respuesta concreta hasta que vi la película HIM, inspirada en la vida de Rene Mey, un humano que logró despertar y utilizar sus células emocionales.

«Lo que voy a compartir contigo es uno de los más grandes secretos de la humanidad, y ha permitido a algunos grandes sabios penetrar el código de la materia. Tu espalda debe estar recta. Respira por la nariz, escucha tu respiración. Poco a poco vas a ir más allá de la mente».

Hasta ahí, nada nuevo. Lo interesante vino después:

«El sistema nervioso al interior de tus narinas es muy sensible, el frotamiento del aire crea un ritmo que permite oxigenar tu cuerpo de manera consciente para poder así domar tu mente e ir más allá. Cuando ya no piensas penetras en lo que se llama el vacío. Es otro universo. tiempo y espacio ya no existen más. Cuando entras conscientemente en este vacío tu creas conexiones que despiertan otras neuronas en tu cerebro. Esto desarrolla nuevas capacidades.

En este vacío existe el amor, este amor que es el reflejo emocional de nuestro universo material. Si logras penetrar este reflejo entonces penetrarás la materia y podrás tener una acción consciente sobre los átomos que la constituyen».

Sin duda es la explicación más concreta y clara que he leído sobre la meditación. Y de paso, esta película me confirmó un par de cosas que ya intuía.

* La muerte no es un final, sólo un cambio.
* Los ángeles están en entre nosotros.

Siendo así, no dudemos en pedirles ayuda. Están allí para ello.

Aquí les dejo un link a una entrevista con René en la que habla sobre el nuevo despertar de la conciencia: http://youtu.be/_9P5jiDMpKo

Con respecto a la meditación, el Dalai Lama dice sobre el tema en su libro “El universo en un átomo”:

“Si queremos observar el funcionamiento de nuestras percepciones, podemos educar a la mente para que preste atención y aprenda a observar el alza y el declive de los procesos perceptivos de momento, en momento. Podemos emplear este conocimiento para reducir los efectos de emociones como a ira o el resentimiento. Si trabajamos para aumentar, reforzar y potenciar los grupos de emociones positivas, estaremos debilitando a las negativas, provocando transformaciones reales en nuestros pensamientos y emociones. A menudo se confunde la palabra meditación con un intento de vaciar la mente. No conlleva dejar de pensar ni cesación de la actividad mental. Se trata del uso riguroso, concentrado y disciplinado de la introspección y de la atención para un análisis profundo de la naturaleza de un objeto dado”.

Y prosigue: “Una vez que se logra centrar la atención ininterrumpidamente en la respiración, por poner un ejemplo, gradualmente, en medio del tráfago interior, empezaremos a vislumbrar lo que parece una mera ausencia, un estado mental sin contenido definible. Al principio puede tratarse de experiencias fugaces. No obstante, en la medida en que aprendamos a dominar la práctica, podremos prolongar estos intervalos en el curso normal de la proliferación de pensamientos. Cuando esto suceda, existe la posibilidad real de llegar a comprender por experiencia propia la definición budista de la conciencia luminosa y sabia”.

Acerca de Giselle Habibi

Autora del libro Danza Oriental en Egipto, periodista, traductora, músico, bailarina y profesora de danzas del mundo árabe.
Esta entrada fue publicada en espiritualidad y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ¿A dónde lleva meditar?

  1. luis barrios vasquez dijo:

    Excelente, gracias buena información.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s