Hay veces que las imágenes valen más que las palabras. Esa es la razón por la que comparto aquí las vistas de Madrid desde la terraza ubicada en el séptimo piso del Círculo de Bellas Artes. Por 2 euros es posible contemplar esta magnífica vista panorámica que abarca desde la Gran Vía hasta los barrios de Huertas, Salamanca, Chueca, y Serrano, entre otros. Se puede visitar de lunes a domingo de 11 de la mañana a 7 de la noche.
Otras terrazas con lindas vistas son las del Hotel Urban, el hotel Me y el hotel Room Mate Oscar de la Plaza de Vázquez de Mella.
La vista desde el Cerro del Tío Pío (parque de las «siete tetas») también es muy recomendable, así como desde la terraza del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, desde el patio del Palacio Real y desde la Plaza de las Vistillas, junto a la catedral de la Almudena, desde la Avenida Portugal y desde el Lago.
Hay otras 10 cosas que no se puede dejar de hacer al visitar Madrid:
1. Visitar el Pradoy el Thyssen.
2. Ver flamenco en el tablao Cardamomo.
3. Probar el arroz caldoso con bogavante y acompañarlo de una sangría. De entrante puede ser una ración de jamón ibérico (de preferencia de bellota), una orden de espárragos con mahonesa, una orden de chopitos, de rabo de toro o de callos a la madrileña.
4. Caminar por alguno de sus magníficos parques (El Retiro, Fuente del Berro, Parque del Oeste, Campo del Moro, Lago, El Capricho)
5. Tomar unas «cañas» (cerveza) o un vinito en el barrio de Huertas, Las Letras, Chueca y/o Malasaña.
6. Ver un partido de futbol en el Santiago Bernabeu.
7. Descubrir el significado de la experiencia «hamam» en los baños árabes Al Andalus.
8. Caminar por avenida Castellana, desde la Plaza Colón, pasando por la glorieta de La Cibeles hasta llegar a la fuente de Neptuno y de la Plaza de España al Palacio Real.
9. Ver una obra de teatro clásico, de ser posible, de Calderón de la Barca.
10. Fotografiarse frente al edificio de la plaza de Toros de Las Ventas, y si no eres «taurófobo», asistir a una corrida.
Pingback: El hiperrealismo social en el cine de Alejandro González Iñárritu | unmundodeluz